• Psicología
    • Psicología Clínica
    • Psicología Infantil y Educativa
    • Psicología Social
    • Drogas y adicciones
  • Salud
    • Meditación y Mindfulness
    • Nutricion
    • Deporte
    • Vida Sana
  • Coaching
    • Motivación
    • Productividad
    • Gestión del Tiempo
    • Trucos para Estudiar
  • Pareja
  • Marketing
  • Anúnciate

Psicocode

Psicología y Desarrollo Personal

Una solución espiritual a tus problemas emocionales

20 abril, 2016 escrito por Carles Cantallops 9 comentarios

problemas emocionales

Wayne Dyer dijo…

“Hay una solución espiritual para cada problema”

¿Qué te parecería, entonces?

“Soluciones Espirituales a Problemas Emocionales”

No suena mal, ¿verdad?

Y es que todos tenemos nuestros propios problemas emocionales. Y, a mi modo de ver, suelen ser los más complejos.

Así que si hubiera una solución, que funcionara en todos los casos, estaría genial… ¿no te parece?

¿Y si además fuera una solución sencilla y muy fácil de aprender? ¡Ya sería la repera!

Pues no te vayas muy lejos, porqué de esto va este post:

“Una Solución Espiritual para tus Problemas Emocionales”

Así pues, te propongo un método fácil donde los haya. En el que sólo tienes que quedarte con tres “ideas fuerza”. (y eso lo vas a obtener al terminar de leer el post). Y luego hacer sólo una cosa: “observar”.

Sí, sí… sólo “observar”. Luego te cuento lo que debes observar, pero sólo necesitas “observar”; y eso lo sabemos hacer todos.

¿Te interesa? Pues vamos allá.

Idea fuerza número 1: “Las Emociones son la Voz de tu Ego”

¡Anda, tu amigo el Ego! Ya le conocías, ¿verdad?. Entrando de lleno en el ajo, ya ves.

Y es que cuando sientes emociones, en realidad, lo que estás sintiendo es lo que le gusta o no le gusta… ¡a tu Ego!

Observa muy atentamente porqué hay más miga de la que parece, fíjate:

Cuando sientes emociones negativas…

… es porqué vives experiencias que no te gustan. Y te generan sensaciones que tu etiquetas como negativas.

Porque sientes rechazo ante esa situación, no te da la gana de aceptarla. ¡Sientes que las cosas no son como deberían!

Y te dices …

  • ¿Por qué me pasa esto a mi? ¡Qué injusta que es la vida!
  • No nos han pagado todavía… ¡qué les costaría haber hecho la transferencia!
  • …

Y te dices todo esto porqué crees que las cosas tendrían que ser distintas, y es que te resistes a la realidad.

Pero la realidad es muy tozuda, y lo que tu creas no tiene nada que ver con ella. Lo que tu crees, tus creencias, sólo tienen que ver con… tu Ego. Ya ves, aparece el Ego por la puerta principal.

Y, en realidad, …

“… esas experiencias que no te gustan, a quien le generan rechazo y resistencia es… a tu Ego, no a ti”

Es un poco raro, ¿verdad? Luego lo verás más claro.

Y cuando sientes emociones positivas…

… es por que experimentas cosas que te gustan. Y eso te hace sentir emociones que tú etiquetas como “positivas”. Por que son aquellas cosas que colman tus expectativas.

  • ¡Cómo te encanta conducir ese nuevo coche!
  • Me encanta, que me trates así…
  • …

Y de esas cosas quieres más, y más. Te generan deseo. Y te apegas a ellas.

¿Y que pasa, luego, cuando se termina eso que tanto quieres (porqué todo pasa, nada dura para siempre)? Pues que sientes frustración. Quieres más, pero ya no hay más, y empiezas a sufrir. Y a veces, incluso antes de que terminen.

Ahí aparece de nuevo tu Ego, esta vez por la puerta de atrás. Queriendo imponer sus deseos, en contra de la realidad.

Y es importante que te des cuenta de que…

“… en realidad, aquello que te gusta, lo que hace es llenar las expectativas… de tu Ego, no de ti”

Esta es, pues, la primera de las Ideas Fuerza:

“Las emociones, tanto las negativas como las positivas, te dicen lo que le gusta o no le gusta a tu Ego”

Por lo tanto, como puedes ver, las emociones que sientes son una increíble oportunidad de observar a tu Ego. Tu parte de funcionamiento en piloto automático. La parte de ti que no te permite decidir sobre tu vida. Porque te lleva de aquí para allá sin que te des ni cuenta.

En cuanto te das cuenta de ello, empiezas a vivir de forma más consciente. Tomando realmente tú, las decisiones. ¡Ni tan mal!

Y eso no significa que dejes de saborear tus emociones, porqué tengan que ver con tu Ego. Todo lo contrario. Tendrás la oportunidad de saborearlas de verdad. Sin vivir en la sensación de que se te llevan, como un remolino, por el camino de la perdición.

Podrás vivirlas, sin ningún tipo de temor, dejarte llevar, fluir,… Genial ¿verdad?

Idea Fuerza número 2: “La Paz Interior es la Voz de tu Ser”

Esta es la segunda idea con la que te tienes que familiarizar.

La sensación de Paz se podría etiquetar como una emoción. Pero no lo es. Todas las emociones tienen su polo opuesto. La Paz Interior no.

solucion espiritual

La Paz Interior se produce cuando hay plena aceptación de lo que es. Cuando no hay ni deseo ni rechazo. Cuando no hay ni emoción positiva ni negativa. Cuando permites que aquello sea tal cual es. Y en ese acto… hay un gran amor.

Has venido a este mundo a amar. ¡Pero no lo amas todo! Sólo puedes expresar amor por aquello que amas. Y cada persona ama cosas distintas. Y es expresando esa cualidad amorosa, (la que es exclusiva de ti) que te sentirás feliz.

“Aquello que te provoca Paz Interior, te permite reconocer aquello que amas. Y es expresando aquello que amas, que te sentirás feliz”

Así que ya ves, la que se trae consigo esta Paz Interior.

Y ese amor, que es lo único que es real, no puede venir del Ego; pues el Ego es una mera creación de tu mente. Por lo tanto, sólo pude venir de tu Esencia. La parte de ti que es real. Tu Ser, tu Yo profundo,… o cómo quieras llamarle. La parte de ti que es amor en estado puro.

Estar atento a esta sensación de Paz, te permite conectar con tu esencia. Y reconocer tu auténtica identidad. Toda una oportunidad, ¿no te parece?

Por lo tanto, quédate con la siguiente idea:

“Es cuando sientes paz, frente a una experiencia vivida, que se manifiesta tu Ser”

Al observar esta sensación de paz en ti, estás observándote a ti mismo. Tu auténtica naturaleza está aflorando. Podrás descubrir que personas, experiencias, cosas,… están alineadas con tu auténtica naturaleza. Y te permiten expresarte tal y como eres.

Vivir, desde esta perspectiva, convierte la vida en un maravilloso espejo que refleja quien tu eres; para que te puedas re-conocer. Y lo único que tienes que hacer es “observar”; así de fácil.

Idea Fuerza número 3: La emoción que sientes sólo está en ti.

Y ahí va la última de las tres ideas, y esta ya es la bomba.

Esta sola idea tiene el potencial de cambiar tu experiencia vital. No te quedes con la idea en tu cabeza, trata de vivir a través de ella. Y entonces, experimentarás lo que trato de contarte.

“La emoción que tu sientes sólo está dentro de ti. Nada tiene que ver con aquello que sucede ahí afuera”

Pon por caso lo siguiente:

Estás viendo un partido de futbol, en un bar con tus amigos. Y en estas que, faltando cinco minutos para terminar el partido, tu equipo marca un gol. -Gooooooooooool!!!!!!!!!!!!!!- Chilláis todos. Y tú, junto a tus amigos, saltáis de un bote y empezáis a bailar como locos. La alegría que sentís es inmensa.

En la mesa de enfrente están otros chicos, con la cara absolutamente desencajada. La desesperación no puede ser más profunda. Saben que no queda tiempo para remontar. Sólo un milagro puede cambiar esto.

Te he puesto este ejemplo, y tal vez habría otros mejores, sólo para que veas que la misma situación puede generar emociones diametralmente opuestas en unas personas u otras.

Lo que ha sucedido, en realidad, nada tiene que ver con lo que sientes por dentro. Lo único que ha hecho es ser el detonante para que tú empieces a sentir algo.

Y es que lo que sientes, más bien, depende de tus condicionamientos personales, de tus experiencias anteriores, de tus creencias, de tus expectativas,… Y eso es distinto entre una persona y otra.

Así que ya ves…

“…lo que tú sientes sólo está en ti, y nada más que en ti. Lo externo es, solamente, el detonante para que tú lo puedas sentir”

Y, si te fijas, todas las experiencias están ahí para que tu puedas sentir cosas por dentro; las que tú necesitas sentir.

  • Porqué tú no quieres un coche, quieres la sensación de velocidad que te hace sentir
  • Tú no quieres viajar, quieres la libertad que te hace experimentar
  • Tú no quieres una pareja, quieres las emociones que te provoca
  • Tú no quieres un trabajo fijo, quieres la seguridad que te da.
  • …

Vivir, teniendo esto claro, cambia tu perspectiva de forma radical. Porqué te das cuenta que todo está en ti. Y las experiencias de ahí afuera, son sólo la excusa para que eso, que ya está ahí adentro, se mueva.

Y esta perspectiva, te proporciona una increíble sensación de gratitud. Porqué gracias a lo que pasa ahí afuera, tu tienes la oportunidad de sentir una gran cantidad de emociones. Tanto si son emociones “buenas” como “malas”.

Y vivir desde el agradecimiento, es lo que posibilita “observar” tu estado emocional, sin dejarte llevar. Es lo que te permite poner en práctica las ideas fuerza 1 y 2. Porqué existe en ti el espacio necesario para que se pueda desarrollar esa observación.

El método Espiritual

Y ahora que ya tienes las tres ideas que te comentaba, te expongo el método. Y verás que es muy sencillo:

Lo primero que tienes que hacer es comprender las tres ideas de antes. Pero no sólo a nivel mental, sino ser capaz de experimentar tus experiencias desde la nueva perspectiva que te ofrecen. Y comprender estas tres ideas es algo que sólo tienes que hacer una vez. El cambio de chip ya es para siempre.

Y después, cuando aparecen las emociones, lo único que tienes que hacer es “observar”. Punto. Ya está, así de fácil.

Cuando sientes una emoción “obsérvala”. Sin más. Cómo notas esa emoción, dónde la notas, si es punzante, suave, molesta, agradable, aguda, como una opresión en el pecho, constante, intermitente,… “Obsérvala” mientras la sienes en ti. ¡Y ya está!

Esto significa vivir la emoción plenamente. No negarla ni ignorarla. Tanto si la emoción es positiva como si es negativa. Vivir esa emoción al máximo. Porqué si esa emoción está ahí, es por algo.

Y más tarde, si quieres, cuando todo ya ha pasado y tienes la calma suficiente, reflexiona sobre ello. Sin juzgarlo, ya que lo que sentiste es lo que tocaba sentir en ese momento; si no, no lo hubieras sentido.

Y pregúntate:

–Si hubiera un mensaje oculto en esa emoción… ¿cuál podría ser?-

Y si la has sentido plenamente, es posible que entonces te llegue como una intuición, un ¡ahá!, una sensación de certeza, una corazonada, una imagen,… Así te “habla” la emoción.

Sin obsesionarte, si no te viene nada, pues no pasa nada: otra vez será. Pero la emoción ha fluido y eso es importante.

Pero en el caso de que te “hable”, entonces obtienes comprensión. Comprendes el mensaje que esa emoción tenía para ti. Comprendes el para qué, de esa experiencia, en ese momento de tu vida. Y tu experiencia vital empieza a cobrar sentido.

Así que ya ves; vivir aplicando esta sencilla receta te permite:

  1. Disfrutar más de tus experiencias
  2. Saborear mejor tus emociones,
  3. Conocer tu auténtica esencia
  4. Desinstalar tus programas automáticos, tu Ego
  5. Y, finamente, tu experiencia vital cobra sentido.

Y todo esto, solamente por “observar”. ¡Vale la Pena!

Bueno, eso es todo. Espero que te resulte muy útil.

Pero simplemente pruébalo. ¿Te funciona? Estupendo, úsalo. ¿No te funciona? Pues te olvidas y ya está. Ya sabes, cada maestrillo con su librillo; encuentra tu el tuyo.

Y, si quieres, cuéntame que tal te ha funcionado en el hilo de comentarios más abajo. Tus experiencias van a enriquecer el post con nuevas perspectivas. ¡Muchas gracias!

4.7 / 5 ( 6 votos )

The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Últimos Posts
Carles Cantallops
My Twitter profileMy Facebook profile

Carles Cantallops

Coach Personal y Coach Wingwave. Escribo sobre Gestión Emocional y Cambio. Ayudo a las personas que quieren hacer un cambio radical; tanto a nivel personal, como profesional o de relaciones.
Carles Cantallops
My Twitter profileMy Facebook profile

Últimos posts de Carles Cantallops (Ver todos)

  • Una solución espiritual a tus problemas emocionales - 20 abril, 2016

Archivado en: Espiritualidad Etiquetado como: creencias, ego, emociones negativas, expectativas, realidad

Comentarios

  1. AvatarRosa dice

    7 septiembre, 2016 al 10:36 am

    Me ha encantado, está muy bien explicado. Lo estoy practicando y me funciona realmente bien. Muchas gracias Carles.

    Responder
    • AvatarCarles Cantallops dice

      28 septiembre, 2016 al 5:04 pm

      Hola Rosa,

      Me alegra mucho saber que te está funcionando tan y tan bien. ¡Gracias por compartir tu experiencia!

      Un fuerte abrazo!

      Responder
  2. Avataralejandra dice

    25 mayo, 2016 al 4:54 pm

    Me pareció interesante como ejercicio. Coincido en que observamos la realidad desde nuestro Ego y nos hace perder de vista lo verdaderamente importante. Lo que no me deja dudas es si podemos dejar de lado 100 por ciento ese modo de observar y pasar a otro plano. Está tan impregnado en nosotros que la tarea más compleja es poder reconocer cuánto de lo que pensamos o sentimos tiene que ver con nuestra verdadera esencia y cuánto con nuestro ego..y en definitiva nuestro ego..no es también parte de nuestra esencia??

    Responder
    • Carles CantallopsCarles Cantallops dice

      25 mayo, 2016 al 6:16 pm

      Hola Alejandra,

      A mi modo de ver, y mientras estemos en esta vida, no dejaran de aparecer pensamientos en nuestra mente y no dejaremos de sentir emociones. En ese sentido, como tu dices, el Ego siempre estará ahí, forma parte de nuestra naturaleza humana.

      Sin embargo, no sólo somos nuestro Ego (aún que a menudo así lo creemos). De lo que se trataría es de observar todo esto sin juzgar; sin apego y sin rechazo. Y ver que aprendemos con ello.

      Para ir un poco más allá de nuestro Ego y conectar con nuestra dimensión más profunda. Por ahí intuyo que está nuestra verdadera esencia. Los pensamientos y las emociones pasan, y lo que queda es el espacio donde se producen, nuestra verdadera naturaleza.

      Muchas gracias por tu comentario, le aporta una visión más profunda al artículo.

      Un fuerte abrazo!

      Responder
  3. AvatarJorge dice

    21 mayo, 2016 al 10:57 am

    Opino igual que jesus..muy bien explicado pero llegar a interiorizarlo??? Uffff cuando me convierto en el observador acabo como perdiendo la noción de quien soy casi jejej un saludo

    Responder
    • AvatarCarles Cantallops dice

      25 mayo, 2016 al 3:09 pm

      Hola Jorge,

      De eso se trata: perder la noción de quién uno “cree” ser y dejarse llevar en esa sensación. Ya que, en esencia, somos el espacio donde todas esas emociones se suceden.

      Se trata, únicamente, de integrar estas tres ideas fuerza como nuevas creencias. ¡Y ya está! Esto, por si sólo, va a generar en ti un cambio de percepción.

      Y con ese cambio de percepción, puedes ver tu vida desde una nueva perspectiva.Y esta nueva perspectiva te genera agradecimiento. Agradecimiento por todo lo que sucede (bueno y malo) ya que te permite sentir.

      Y este sentir emociones te permite descubrir quien eres, reencontrarte. Para mi, el propósito último de toda vida humana.

      Un fuerte abrazo y muchas gracias por comentar!!

      Responder
  4. AvatarJesús dice

    20 abril, 2016 al 3:41 pm

    Correcto.. bien explicado.. se puede entender. .pero interiorizarlo no todos podemos.. todo nuestro ser y Corazón.

    Responder
    • Carles CantallopsCarles Cantallops dice

      20 abril, 2016 al 4:33 pm

      Hola Jesús,
      Efectivamente, ese es el paso difícil. Interiorizar esta nueva perspectiva, y observar las cosas desde ahí. A ver que sucede…
      Muchas gracias por tu comentario.
      Un fuerte abrazo!

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustaría escribir en Psicocode?

¿Te gustaría tener tu propio espacio en un blog ganador del premio Bitácoras? Si tienes la licenciatura o el grado en Psicología y además te gusta escribir, ahora tienes la oportunidad de tener tu propio blog dentro de … Infórmate Aquí

Meditación y Mindfulness

Historia Mindfulness

Historia y evolución del Mindfulness

mujer-posicion-loto

Mindfulness y su ayuda en el tratamiento para el cáncer

ambiente-laboral

Estrategias para mejorar el ambiente laboral

mindfulness-deporte

Mindfulness en el Deporte: Ventajas y Beneficios

Cómo aprender Mindfulness con un bebé

Psicocode

Portal sobre Psicología,
Desarrollo Personal y Coaching
Equipo - Colabora - Anúnciate - Contacto
© Copyright 2018 Psicocode Todos los derechos reservados. Aviso Legal, Privacidad y Cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • LINKEDIN
  • Rss
  • Instagram

Las cookies nos permiten ofrecer el contenido, anuncios personalizados y obtener estadisticas web. Al navegar estás aceptando su uso. 

Mis ajustes
Ajustes de privacidadLinkedinGoogle+InstagramTwitterFacebook

Ajustes de privacidad

Las cookies nos permiten ofrecer el contenido, anuncios personalizados y obtener estadisticas web. Al navegar estás aceptando su uso.

OBSERVACIóN: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Linkedin

Google+

Instagram

Twitter

Facebook

Guardar mis ajustes