• Inicio
  • Psicología
    • Psicología Clínica
    • Psicología Infantil y Educativa
    • Psicología Social
    • Drogas y adicciones
  • Vida Sana
    • Meditación y Mindfulness
    • Salud y Medicina
    • Nutricion
    • Deporte
  • Coaching
    • Motivación
    • Productividad
    • Gestión del Tiempo
    • Trucos para Estudiar
  • Pareja
    • Sexología
  • Marketing
  • Únete
  • Anúnciate
  • Apuntes UNED

Psicocode

Psicología y Desarrollo Personal

La Magia de las Emociones Negativas

29 marzo, 2016 escrito por Alex Perez 14 comentarios

emociones negativas

Las emociones negativas forman parte de nuestras respuestas evolutivas y debemos aprender a entenderlas para que jueguen a nuestro favor.

emociones negativas

¿POR QUÉ? Porque cuando tú estás muy contento o muy feliz, quiere decir que tu ambiente lo tienes bajo control. Si tú tienes bajo control tu ambiente, eso se refleja en que aparentemente no tienes que mover nada, y empezamos a definirnos en lo que llamamos nuestras Zonas de Confort. En ellas, el Ser Humano es cuando menos lucha por llegar a generar un cambio.

¨Tengo una vida estable¨, ¨Tengo un trabajo fijo¨, ¨Tengo marido¨, ¨Tengo unos hijos divinos¨ , ¨El colegio que quería para ellos¨ , … etc.

Parece que todo esto está muy bien, pero eso realmente me hace menos ADAPTATIVO en el sentido de que, cuando algo pase, difícilmente reaccionaré, pero, además, puedo estar perdiéndome muchísimas oportunidades de conocer multitud de cosas de la vida.

Las emociones negativas, aunque parezca mentira, tienen su lado bonito. Lo primero es que ellas nos recuerdan que estamos VIVOS.

Cuando nos duele el corazón, cuando no nos encontramos a gusto, nos toca pensar, y hacemos consciencia real de quiénes somos y dónde estamos, recordando qué era lo que queríamos. Y ahí, nuestro instinto de EXPLORADORES realmente aflora y nos MOVEMOS.

Nadie que está mal suele quedarse quieto.

Al percatarnos con mayor profundidad sobre las cosas que habitan en nuestro entorno, vamos a poder relacionarnos mejor, optimizar más nuestras potencialidades; además, desarrollaremos el autoconocimiento.

emociones negativas

Las emociones, en realidad, son un proceso, no un estado. Simplemente, hemos reducido las emociones a un nivel que llega incluso a su incomprensión. Las emociones son un proceso complejo, de una afectación que llega a lo individual, y hasta lo grupal.

Lo primero que tenemos nosotros es una REACCIÓN, que es todo lo que se mueve fisiológicamente; posteriormente, tenemos la EXPERIENCIA, la EXPRESIÓN, y el AFECTO. Estos son los cuatro elementos que forman parte de la cadena. Si tú conoces todo el proceso, comenzarás a aprovechar incluso más las emociones negativas que las positivas.

emociones negativas

Nuestras Reacciones dependen de muchos aspectos. Obviamente, son subjetivas. Eso quiere decir que nos pertenecen, no son replicables. Porque, finalmente, se fundamentan en lo que personalmente hemos vivido (nuestra historia, nuestros antecedentes, lo que nos ha enseñado nuestra familia, el colegio y los profesores…)

Somos animales REACTIVOS y NO animales analíticos. El ambiente que nos rodea es tan constantemente ¨bombardero¨ (con todo lo que debemos y debemos… y debemos hacer), que simplemente REACCIONAMOS, y al hacer esto, el coste de todo ello es que no reflexionamos y tampoco experimentamos estas emociones para que se produzca un aprendizaje.

Tú viviste una emoción, le diste una fuerza a tus respuestas a nivel emocional y debes aprender si eso fue bueno o malo, aunque en realidad apenas REFLEXIONAMOS si una REACCIÓN emocional nos sirve o no nos resulta ADAPTATIVA para ir hacia delante.

Entonces, ¿qué pasa? Encontramos gente que siempre parece estar de mal genio, siempre parece estar contenta, siempre parece estar neutra, … pero en el fondo no es que sepa que esa es la correspondencia AFECTIVA a lo que está sucediendo, sino que sencillamente ni se fija en cómo aborda y cómo siente cada situación.

emociones negativas

Los 3 tipos de reacciones emocionales

Tenemos 3 tipos de REACCIONES (aunque queramos hablar siempre de las positivas)

1. Neutras: Reacciones en las que nos es indiferente el estímulo.

2. Positivas: Tenemos una fuerza de acercamiento, nos atrae el elemento.

3. Negativas: En las cuales no necesariamente nos queremos alejar del estímulo o situación, sino que tendremos en cualquier caso que actuar.

Cuanto tenemos una emoción negativa, el principio es que debemos hacer algo, algo debe pasar. Algo se espera o esperamos que suceda para cambiar la situación.

emociones negativas

En sí mismo, ¿Qué son las reacciones? son los cambios que suceden en nuestro cuerpo.

Disponemos de un sistema nervioso compuesto por dos grandes zonas: el Sistema Nervioso Central y el Sistema Nervioso Periférico.

¿Cómo te enteraste de que un estímulo te resulta molesto? Por ejemplo, uno que está en el ambiente. Algún canal sensorial lo captó, seguramente la audición, la visión o ambos. Esa información llega a tu cerebro y éste empieza a generar respuestas. Unas las calcula, las medita, las puede incluso refrenar en un último momento, (son las que llamamos Somáticas).

Pero el cerebro tiene algo que no controla, que es su Sistema Nervioso Autónomo. Es un sistema de respuesta que simplemente se ACTIVA, no hay forma de detenerlo. Hay manera de aprender a regularlo pero no de frenarlo. Algunas personas tienen una activación extrema y necesitan terapia psicológica, aunque el control final no existe y siempre habrá alguna reacción. Yo la puedo aumentar o disminuir pero no puedo impedir que la respuesta se produzca.

Tus reacciones existen por el Sistema Nervioso Autónomo, y son propias de nuestra ESPECIE. Entonces, lo primero que tenemos que entender es que nuestras REACCIONES positivas o negativas, a nivel emocional son propias de nosotros, no tienes que sentirte mal porque algo te disguste, porque algo te moleste, porque algo te asuste o algo te encante y agrade.

Son tan válidas y tan naturales que debes empezar a entenderlas y a hacerlas jugar a tu favor.

Cuando vivimos esa activación, esos cambios en nuestro cuerpo, tenemos un INSTINTO, y es darle nombre, tratar de explicar lo que estamos sintiendo. A eso es a lo que llamamos EXPERIENCIA EMOCIONAL.

experiencia emocional

Es algo que nadie ve, y es cómo tú te sientes. Llega un estímulo, tu cuerpo reacciona por valoraciones de tu cerebro, tus experiencias, etc… e inmediatamente te activas y tu cerebro vuelve, recibe la señal y dice: “le voy a dar nombre a todo esto”. Y aquí empieza la magia del VALOR de las emociones negativas.

Las emociones no se racionalizan, no son fáciles. No puedo ni siquiera describirlas. Si yo te pongo a hacer un ejercicio en el cual tú debes explicarme qué sientes, o que me definas la alegría, el asco, la tristeza, … no llegaremos a un acuerdo, ¿Por qué? Porque son ámbitos muy personales, en los que a un nivel individual hemos aprendido a rotularlos, a darles un nombre bajo sus propias experiencias, gracias a la ayuda del ambiente y el de otras personas, pero con unas consecuencias que son propias.

¿Cómo o Por qué es afectada la Experiencia?

Primero, porque tú estás tratando de racionalizar algo que es de un territorio emocional. Eso ya tiene un problema léxico pero, además de eso, nuestra AUTOPERCEPCIÓN, la valoración que tenemos de nosotros mismos, se afecta.

* Tanto nos creamos grandes como insignificantes, estaremos en lo cierto”.

Todo esto tiene que ver con una situación o un campo, un término muy psicológico que se llama LOCUS DE CONTROL. Las personas nos dividimos en 3 grupos: las que tienen un locus de control interno, externo y mixto.

¿Qué es el Locus de Control? Es donde localizo la explicación de lo que está pasando.

En ti (externo), en mi (interno), a veces en mi y a veces en ti, o los dos (mixto).

Obviamente esto va a afectar completamente a cómo la persona experimenta la emoción. Si obviamente es una persona con un Locus de Control interno, tendrá una tendencia alta a premiarse cuando sale todo bien pero no a reconocer lo de los demás, y cuando sale todo mal, imagínate cómo será de duro también. Los demás salen inocentes de toda la situación y ni se enterarán de todo el sufrimiento que ha generado.

También nos vemos afectados por lo que los demás dicen o dejan de decir sobre nosotros mismos. Tenemos un AUTOCONCEPTO, y debemos entender que no es de lo más objetivo, porque   lo creamos a partir de lo que percibimos que los demás perciben de nosotros. Si te das cuenta, eso es de lo más inexacto que pueda existir, porque una percepción es una interpretación de una sensación. (Entonces yo creo que tú crees que yo soy…)

*Muchas de las percepciones que tenemos de nosotros mismos son: ¨ YO CREO´S¨

palabras emocionales

Intentamos verbalizar constantemente nuestras reacciones. Nunca están en una categoría de ser buenas o malas, simplemente están ahí, pero no nos quedamos con eso. Ya tenemos la reacción, ahora quiero darle explicación.

Entonces, les damos unas valoraciones que suelen estar en un péndulo (bueno o malo). Casi nunca lo paramos en la mitad. Hay que desarrollar y entrenar la capacidad de lograr detenerlas en la mitad. Somos muy extremos en este punto.

El problema que se le suma son los términos que solemos usar. Son demasiado abstractos: estoy deprimido, tengo mal genio, me da ansiedad, soy nervioso, me aburro, …

Muchas de estas frases de AUTODEFINICIÓN, de hecho, no salen de ti, sino que proceden de lo que otros te han dicho (padres, profesores, amigos, …): ¨el chaval es así..¨ , ¨es una chica bien nerviosa..¨ , ¨es muy inquieto…¨   y se terminan convirtiendo en YO SOYs .

categorizacion

expresion emocional

Las EXPRESIONES EMOCIONALES consisten en todas las manifestaciones que tú tienes hacia el ambiente (de tu cara, tu entonación al hablar, tu posición corporal, y en definitiva todo lo no verbal, etc.)

afecto

El AFECTO es un componente bien interesante. Es la manera en que nos influimos mutuamente a nivel emocional. Es una forma de lenguaje. Si te has dado cuenta, hay gente que te cae mal porque sí, y no te ha hecho nada, pero ya te cae mal. Y hay gente que ves y ya es tu mejor amigo, y tampoco ha hecho nada.

Cuando desarrollamos amistades, no depende simplemente de compartir un espacio, unos estudios, una carrera universitaria, unos hobbies, unos intereses económicos etc. , sino también de la conexión emocional que hay. No es que te guste lo mismo que a mi o que te disguste lo mismo que a mi. Nosotros realmente el AFECTO lo usamos como forma de comunicación y acercamiento, es el gran botín, lo más apreciado que hay.

Que tú me muestres AFECTO, no tiene precio. ¿Y qué es el Afecto? El AFECTO es afectar a otra persona, yo saber que te afecto, que mi presencia te llena, te cambia algo, pues es algo magnífico.

La comunicación emocional, la comunicación fundamentada en el AFECTO, se supone que es propia de especies muy evolucionadas, pero de pronto no somos tan inteligentes, genios y evolucionados en materia de AFECTO, porque a veces no sabemos leerlo y menos transmitirlo.

afecto2

Como es tan apreciado, vamos a encontrar muy frecuente que la gente luche tanto por el afecto de alguien que se aguante por cosas que no son justas. Uno, por ejemplo, podría tener un jefe para el que trabaja, en el que más allá del sueldo, quiere su aprobación. Le llamamos así, pero ¿sabes qué es? Es AFECTO. Quiero afectarte, quiero que mi yo, yo aquí, te afecte a ti, te resulte importante.

El CHANTAJE EMOCIONAL arranca ahí exactamente, en el amor, en las relaciones de trabajo, jerárquicas, horizontales, …, no importa, arranca realmente. La gente, a veces, por no perder el AFECTO de alguien, hace cosas que no quisiera hacer, y en otras ocasiones, encontramos que algunos ( de manera incluso inconsciente), pueden hacer mucho daño, restringiendo y castigando a través del AFECTO.

Castigamos como decían los abuelos: ¨con el látigo del desprecio¨.

Tenemos dos valencias respecto al Afecto: Positiva y negativa. Como no nos gusta la negativa, sino que nos encanta influir positivamente en las personas, es por ello que le damos menos valor a las emociones negativas, es decir, las callamos, porque eso querría decir que yo estoy en peligro de que tú no me trates bien. Además , descalificamos a las personas que dicen las cosas. Incentivamos de alguna manera a que la gente no nos diga la verdad, no cuente lo que realmente piensa.

¿Por qué? Por nuestra permanente espiral de pedir afectivo positivo. Siempre queremos que nos den ese tipo de cariño, y por tanto incluso nos reunimos a criticar a alguien que es sincero, que dice lo que le molesta. Para ello tenemos ya grandes discursos desarrollados.

Recuerda que, SIEMPRE EMOCIÓN LE GANA A LA RAZÓN (Neurológicamente demostrado) e INSTINTO LE GANA A LAS DOS.

Photo Credit: Emociones negativas via Shutterstock

La Magia de las Emociones Negativas
4.5 (90%) 6 votes
The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Últimos Posts
Alex Perez
My Twitter profileMy Facebook profileMy LinkedIn profile

Alex Perez

NeuroCoach y Consultor en Neuromarketing, Neuroventas y Neuroinnovación.
Alex Perez
My Twitter profileMy Facebook profileMy LinkedIn profile

Últimos posts de Alex Perez (Ver todos)

  • El cerebro y las neuroventas: ¿Controlan lo que compramos? - 14 abril, 2016
  • La Magia de las Emociones Negativas - 29 marzo, 2016
  • Neuromarketing y Neuroinnovación - 2 marzo, 2016

Archivado en: Psicología Etiquetado como: afecto, emociones negativas, experiencia

Comentarios

  1. ANA GARCIA dice

    3 abril, 2018 en 3:41 am

    Muy buen artículo!! Os mando un link a mi post sobre inteligencia emocional para ayudar a detectar las emociones 🙂

    https://anadecoaching.wordpress.com/2018/03/25/iinteligencia-emocional/

    Responder
  2. Veronica dice

    20 julio, 2017 en 3:03 pm

    Gracias por el artículo, interesantísimo y claramente explicado

    Responder
  3. Marilyn dice

    19 junio, 2016 en 6:13 am

    Es la conferencia de BiiaLab transcrita, y fue dictada por la psicóloga Nora Sarmiento

    Responder
  4. Alba V. dice

    3 mayo, 2016 en 5:41 pm

    Genial artículo. ¡Muchas gracias!

    Responder
    • Álex Pérez dice

      9 mayo, 2016 en 5:51 pm

      Gracias a ti! Me alegro de que haya gustado. Un placer

      Responder
  5. Dra Liliana Hanba dice

    31 marzo, 2016 en 9:26 pm

    Quisiera dejar como testimonio de mi recorrido en años como psicoanalista y en neurociencias
    El promisorio recorrido de este joven investigador y esperare el reconocimiento de la comunidad
    Cientifica a la que pertenezca todo el merecido apoyo
    Exitos
    Akex Perez

    Responder
    • Álex PérezÁlex Pérez dice

      2 abril, 2016 en 2:43 pm

      Gracias por tu comentario Liliana, un abrazo!

      Responder
  6. Samuel dice

    31 marzo, 2016 en 1:24 am

    Análisis muy exhaustivo! gracias

    Responder
    • Álex PérezÁlex Pérez dice

      2 abril, 2016 en 2:43 pm

      Gracias a ti!

      Responder
  7. Fredy dice

    30 marzo, 2016 en 7:31 pm

    ¿En que libros de psicología puedo encontrar lo mismo que encontré en este articulo?

    Responder
    • Álex PérezÁlex Pérez dice

      2 abril, 2016 en 2:43 pm

      Ni idea, siento no poder ayudarte. Si encuentro libros que haya referencias, te aviso. Gracias por tu comentario, abrazos!

      Responder
      • Marilyn dice

        19 junio, 2016 en 6:15 am

        Es la conferencia de BiiaLab transcrita y fue dictada por la psicológa Nora SArmiento

        Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustaría escribir en Psicocode?

¿Te gustaría tener tu propio espacio en un blog ganador del premio Bitácoras? Si tienes la licenciatura o el grado en Psicología y además te gusta escribir, ahora tienes la oportunidad de tener tu propio blog dentro de … Infórmate Aquí

Meditación y Mindfulness

Cómo aprender Mindfulness con un bebé

emociones

¿Conoces el significado de tus emociones?

meditacion-vipassana

Vipassana: Un tipo de meditación para ver con claridad

relajación progresiva

Relajación Muscular Progresiva de Jacobson

mindfulness

Lo que el Mindfulness puede hacer por ti

Psicocode

Portal sobre Psicología,
Desarrollo Personal y Coaching
Quiénes Somos - Colabora - Anúnciate - Contacto
© Copyright 2018 Psicocode Todos los derechos reservados. Aviso Legal, Privacidad y Cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • LINKEDIN
  • Rss

Copyright © 2019 Isidro Migallon

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.

Mis ajustes
LinkedinGoogle+InstagramTwitterFacebook

Ajustes de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.

OBSERVACIóN: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Linkedin

Google+

Instagram

Twitter

Facebook

Guardar mis ajustes