• Inicio
  • Psicología
    • Psicología Clínica
    • Psicología Infantil y Educativa
    • Psicología Social
    • Drogas y adicciones
  • Vida Sana
    • Meditación y Mindfulness
    • Salud y Medicina
    • Nutricion
    • Deporte
  • Coaching
    • Motivación
    • Productividad
    • Gestión del Tiempo
    • Trucos para Estudiar
  • Pareja
    • Sexología
  • Marketing
  • Únete
  • Anúnciate
  • Apuntes UNED

Psicocode

Psicología y Desarrollo Personal

La delgada línea entre el póker y la psicología

25 enero, 2017 escrito por Psicocode 1 comentario

poker y psicología

Aunque a veces englobemos los juegos de cartas como el póker en el gran mundo del azar, los que lo practican saben bien que no es así. No sólo requieren técnica y estrategia, sino un sinfín de habilidades y capacidades adheridas a la propia persona.

El debate entre si el póker es considerado un deporte, como lo es el ajedrez, está abierto desde hace muchos años, sin llegar a ninguna conclusión de consenso entre las partes a favor y contrarias.

En cualquier caso, independientemente de si se considera deporte o no, está claro que, como en éste, entran en juego aspectos de la psicología. El primero, podemos decir que es el de la motivación, si se juega sólo por socializar con el único fin de divertirse, o si se juega por decisión firme orientada a convertirse en un jugador profesional. Es en este segundo perfil donde merece la pena pararse a reflexionar qué aspectos de la personalidad y habilidades entran en juego en cada mano de cartas. 

El equilibrio emocional es básico, por varios motivos. Para empezar, hay que tener en consideración que, aunque parezca que se tiene el control, no es así. Desde el momento en el que un jugador se sienta a la mesa, juega con otras personas, por lo que el valor de sus cartas dependerá del de las cartas de los demás, así como de otros factores aleatorios que interfieren en las partidas y que hacen que, cada jugador, tome una decisión distinta a otra, por lo que no hay que pretender querer abarcarlo todo.

Lo que se escapa del control del jugador, se sustituye por la empatía, será ésta quien le ayude a intuir las cartas del adversario, a través del lenguaje no verbal, las miradas, los movimientos de las manos o un minúsculo e inapreciable arqueo de cejas. Otros juegos además del póker han ido demostrando este hecho.

La empatía, que consiste en ponerse en el lugar del otro, es uno de los aspectos más importantes de la personalidad, nos facilita relacionarnos con los demás en todos los ámbitos de la vida, se desarrolla desde pequeños, a través de la comunicación emocional, la capacidad de escuchar y comprender sin prejuicios y mantener viva la curiosidad y las ganas de descubrir y sorprenderse. Probablemente, aquellos que tengan un mayor nivel de empatía, percibirán más detalles durante las partidas o, al menos, con menor esfuerzo. 

Y, otro aspecto que no se puede olvidar es la frustración. Como en cualquier juego, hay que saber perder y hay que saber ganar. Si en una mano no ha ido bien, el jugador tiene que conseguir mantenerse tranquilo, sin entrar en una espiral de negatividad, sin ser agresivo o querer autoboicotearse jugando de manera distinta a lo que haría normalmente hasta entrar en tilt.

Si bien, “Tilt” viene del póker, observamos cómo, en otras lenguas como el italiano, va adoptada en la vida cotidiana, “andare/essere in tilt” sería como un estoy confusa/o o desquiciado/a, generalmente por algo que ha sucedido.

Empatía, querer tener todo bajo control, o la gestión de la frustración son aspectos de la psicología y de la conducta de las personas que se sientan a la mesa en una partida de cartas, por lo que es muy importante trabajar para conseguir un gran equilibrio emocional. 

Fuente de la Imagen: Marta Pano / Pixabay

La delgada línea entre el póker y la psicología
Puntúa este artículo
The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Últimos Posts
Psicocode
My Twitter profileMy Facebook profileMy Instagram profile

Psicocode

Psicocode es un blog especializado en Psicología y Desarrollo Personal formado por más de 100 profesionales. Escribe a info@psicocode.com si quieres formar parte de nuestro equipo.
Psicocode
My Twitter profileMy Facebook profileMy Instagram profile

Últimos posts de Psicocode (Ver todos)

  • Buscar un psicólogo no es indicativo de desequilibrio mental - 10 febrero, 2019
  • Terapia EMDR: una alternativa de tratamiento psicológico en Madrid - 9 febrero, 2019
  • Desórdenes alimenticios: Qué son y Cómo se clasifican - 28 enero, 2019

Archivado en: Psicología Etiquetado como: empatía, frustración, motivación

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustaría escribir en Psicocode?

¿Te gustaría tener tu propio espacio en un blog ganador del premio Bitácoras? Si tienes la licenciatura o el grado en Psicología y además te gusta escribir, ahora tienes la oportunidad de tener tu propio blog dentro de … Infórmate Aquí

Meditación y Mindfulness

Cómo aprender Mindfulness con un bebé

emociones

¿Conoces el significado de tus emociones?

meditacion-vipassana

Vipassana: Un tipo de meditación para ver con claridad

relajación progresiva

Relajación Muscular Progresiva de Jacobson

mindfulness

Lo que el Mindfulness puede hacer por ti

Psicocode

Portal sobre Psicología,
Desarrollo Personal y Coaching
Quiénes Somos - Colabora - Anúnciate - Contacto
© Copyright 2018 Psicocode Todos los derechos reservados. Aviso Legal, Privacidad y Cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • LINKEDIN
  • Rss

Copyright © 2019 Isidro Migallon

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.

Mis ajustes
LinkedinGoogle+InstagramTwitterFacebook

Ajustes de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.

OBSERVACIóN: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Linkedin

Google+

Instagram

Twitter

Facebook

Guardar mis ajustes