• Inicio
  • Psicología
    • Psicología Clínica
    • Psicología Infantil y Educativa
    • Psicología Social
    • Drogas y adicciones
  • Vida Sana
    • Meditación y Mindfulness
    • Salud y Medicina
    • Nutricion
    • Deporte
  • Coaching
    • Motivación
    • Productividad
    • Gestión del Tiempo
    • Trucos para Estudiar
  • Pareja
    • Sexología
  • Marketing
  • Únete
  • Anúnciate
  • Apuntes UNED

Psicocode

Psicología y Desarrollo Personal

Las conversaciones profundas te hacen más feliz

27 marzo, 2013 escrito por Isidro Migallón 7 comentarios

conversaciones profundas

¿Cómo crees que las personas son más felices? ¿Hablando del sentido de la vida y de la situación del mundo actual o por el contrario teniendo conversaciones banales acerca del tiempo y de Gran Hermano?

Un reciente estudio llevado a cabo por Matthias Mehl, psicólogo de la Universidad de Arizona, ha demostrado que las personas que pasan gran parte del día teniendo conversaciones sobre temas profundos se sienten más felices que aquellas personas que tienen conversaciones poco interesantes.

Estos resultados pueden parecer contradictorios si tenemos en cuenta el dicho de “No te preocupes y sé feliz”. A priori podríamos pensar que vamos a ser más felices si dejamos de lado ciertos temas espinosos para los cuales no existe una solución clara. Sin embargo el estudio demuestra que ocurre lo contrario, es decir, seremos más felices si tratamos de lleno estos temas.

Estudio sobre conversaciones profundas

En el estudio participaron 80 personas que aceptaron llevar una grabadora durante 4 días para registrar todas sus conversaciones. Posteriormente un grupo de investigadores clasificó dichas conversaciones entre “conversaciones profundas” o “conversaciones banales”.

En una segunda fase del experimento se les pasaron a los participantes cuestionarios para evaluar su grado de felicidad y satisfacción ante la vida.

Los resultados mostraron una correlación positiva entre las puntuaciones de felicidad registradas en el cuestionario y el número de conversaciones profundas identificadas por los investigadores. Es decir, las personas que puntuaban más alto en el cuestionario sobre la felicidad eran aquellas que habían tenido mayor número de conversaciones profundas.

La persona más feliz según el cuestionario había tenido un 46% de conversaciones profundas durante esos 4 días frente al 21% de conversaciones profundas de la persona menos feliz. Por el contrario las conversaciones banales habían ocupado el 10% del tiempo de la persona más feliz frente al 30% del tiempo de la persona menos feliz.

En resumen

Persona más feliz: 46% conversaciones profundas + 10% conversaciones banales

Persona menos feliz: 21% conversaciones profundas + 30% conversaciones banales

Los resultados no suman 100 porque había un componente de conversaciones que no entraba en ninguna de las dos categorías (por ejemplo conversaciones prácticas acerca de hacer la compra, etc.)

Los motivos

Parece ser que hay dos motivos principales que explican porqué nos sentimos mejor teniendo conversaciones profundas:

  • Los seres humanos necesitamos darle sentido a nuestras vidas. A través de las conversaciones profundas tratamos de encontrarle sentido a un mundo caótico y esto nos hace sentirnos más seguros.
  • Somos animales sociales que necesitamos conectar con otras personas. Las conversaciones profundas nos hacen conectar de una forma mucho más integrada con la persona que tenemos delante.

Los pilares de nuestra felicidad se sustentan en sentirnos seguros e integrados.

Así que ya sabes, la próxima vez que vayas a cenar o tomar café con tus amigos elige bien los temas de conversación.

Las conversaciones profundas te hacen más feliz
Puntúa este artículo
The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Últimos Posts
Isidro Migallón
My Twitter profileMy Facebook profileMy LinkedIn profileMy Instagram profile

Isidro Migallón

Creador y Director de contenidos de Psicocode. Especialista en Marketing Online. Estudiante de Psicología por la UNED. E-mail: info@psicocode.com
Isidro Migallón
My Twitter profileMy Facebook profileMy LinkedIn profileMy Instagram profile

Últimos posts de Isidro Migallón (Ver todos)

  • Efectos de la Marihuana en el Cerebro: Sistema Endocanabinoide - 17 mayo, 2018
  • Estimulación Cognitiva a través de Aplicaciones - 8 mayo, 2018
  • Terapia de pareja en Madrid: Las 10 clínicas mejor valoradas - 5 marzo, 2018

Archivado en: Estudios e Investigaciones

Comentarios

  1. Mário Pinto dice

    29 abril, 2016 en 1:32 am

    Buena elección, para no variar.
    Asimismo, en línea con una crítica que formulé a un estúdio de la UCLA sobre la reducción de la masa cerebral e su correlación con la edad, en la que se afirmaba que la meditación podría evitar dicha realidade, perdida esa motivada en gran medida por el aumento de la eperanza de vida estimada en diez año desde 1970, creo que la posibilidad de prescindir de heurísticos acumulados durante la vida y la necesidad de estimular el surgimiento de nuevas sinapses, pasa justamente por la interacción y el temporal desequilíbrio homeostático por ella provocado. Asi, opino que la plasticidad neuronal debería tomar lugar preponderante en los trabajos o paradigmas propuestos en el âmbito de la cognición y en su deterioro.

    Saludos

    Mário

    Responder
  2. carlosramonmartinez dice

    2 abril, 2013 en 11:31 am

    Estoy de acuerdo.

    Responder
  3. jose luis dice

    28 marzo, 2013 en 1:52 am

    Ya creo que el mero hecho de estar por aquí leyendo estos artículos, refutan los resultados del estudio: Seguimos buscando explicaciones, razonamientos y argumentos en los que apoyarnos, debatir, estar a favor o en contra; tomarlos en nuestra cartera de sapiencia; e incluso adaptar esas nuevas informaciones que parecen explicar aquello que no sabíamos como enmarcarlo; en en parte de nosotros. Amigos… ¡seguimos aprendiendo! y no hay mejor manera que compartir, debatir, oír y seguir.
    ¡Gracias Isidro! eres un mooooooonstruo!

    Responder
  4. Daniel García dice

    27 marzo, 2013 en 12:59 pm

    Me parece arriesgado correlacionar directamente la felicidad de las personas con el número de conversaciones profundas que tienen. ¿Cómo saben que están aislando felicidad y conversaciones profundas? ¿Qué tipo de test pasan? ¿Cómo saben que esa felicidad o infelicidad no se debe a otros eventos o se pueden explicar a través de otros factores? Su estado de animo, el día del test, puede tratarse simplemente de una cosa puntual, afectada por una gran cantidad de variables, que a priori, me parece que se escapan en el estudio. Aun así me parece muy interesante y espero que con el tiempo se pueda afirmar con seguridad puesto que soy de los que prefieren tener conversaciones profundas. Tendré que leerlo.
    Un saludo

    Responder
    • alfredo herrero dice

      2 febrero, 2016 en 4:05 pm

      No se si tienes razón…pero estoy de acuerdo contigo…¡¡

      Responder
  5. Purificación Cespedosa dice

    27 marzo, 2013 en 12:06 pm

    estoy completamente de acuerdo con este estudio, de hecho a veces he sentido una sensación de soledad e insatisfacción cuando me acerco a personas que sus temas de conversación son de lo más banales y me acabo apartando de ellas.Es difícil encontrar personas con las que merezca la pena conversar.
    Gracias

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustaría escribir en Psicocode?

¿Te gustaría tener tu propio espacio en un blog ganador del premio Bitácoras? Si tienes la licenciatura o el grado en Psicología y además te gusta escribir, ahora tienes la oportunidad de tener tu propio blog dentro de … Infórmate Aquí

Meditación y Mindfulness

Cómo aprender Mindfulness con un bebé

emociones

¿Conoces el significado de tus emociones?

meditacion-vipassana

Vipassana: Un tipo de meditación para ver con claridad

relajación progresiva

Relajación Muscular Progresiva de Jacobson

mindfulness

Lo que el Mindfulness puede hacer por ti

Psicocode

Portal sobre Psicología,
Desarrollo Personal y Coaching
Quiénes Somos - Colabora - Anúnciate - Contacto
© Copyright 2018 Psicocode Todos los derechos reservados. Aviso Legal, Privacidad y Cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • LINKEDIN
  • Rss

Copyright © 2019 Isidro Migallon

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.

Mis ajustes
LinkedinGoogle+InstagramTwitterFacebook

Ajustes de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.

OBSERVACIóN: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Linkedin

Google+

Instagram

Twitter

Facebook

Guardar mis ajustes