• Inicio
  • Psicología
    • Psicología Clínica
    • Psicología Infantil y Educativa
    • Psicología Social
    • Drogas y adicciones
  • Vida Sana
    • Meditación y Mindfulness
    • Salud y Medicina
    • Nutricion
    • Deporte
  • Coaching
    • Motivación
    • Productividad
    • Gestión del Tiempo
    • Trucos para Estudiar
  • Pareja
    • Sexología
  • Marketing
  • Únete
  • Anúnciate
  • Apuntes UNED

Psicocode

Psicología y Desarrollo Personal

Psicología del Turismo y Psicología Social aplicada al turismo

20 noviembre, 2017 escrito por Psicocode 5 comentarios

psicología del turismo

La actividad turística es básicamente una relación comunicativa en la que el contacto humano es fundamental para establecer estrechas comunicaciones y conductas psicológicas y sociológicas. Por ello la psicología, en especial la psicología social, entra de lleno en la actividad turística.

La psicología social aplicada al turismo es una asignatura que se ha ofertado en el pasado como una asignatura optativa del Grado en Turismo.

Psicología Social

La psicología social estudia al Turismo como un fenómeno social. Trata de comprender cómo afecta éste fenómeno tanto a los turistas como a los residentes de un destino turístico. 

Sus estudios están centrados en la perspectiva social del turismo, la motivación turística, las percepciones y las actitudes tanto de turistas como de residentes frente a este fenómeno.

La Psicología Social se centra en estudiar la forma en que las personas se perciben a sí mismas y cómo les afecta el entorno. La Psicología Social está determinada por la influencia social, y analiza las influencias que las personas tienen sobre las creencias o conductas de otros.

El turismo es un fenómeno de destacada actualidad y en pleno auge, que tiene sus orígenes en la antigua Grecia. Esta conducta de viajar moviliza a miles de personas, poniéndolas en contacto con diferentes culturas, tradiciones, etc. Una presencia tangible que tiene efectos directos e indirectos sobre la cultura y el entorno.

Los efectos mencionados son los que van a influir en la sociedad receptora en el ámbito económico, político-social y en el medio ambiente. Estos temas no escapan del interés de estudio de la psicología social.

Psicología Social aplicada al Turismo

La necesidad de estudio en los problemas sociales hace que la aplicación de esta ciencia llegue a incluirse en el estudio del turismo, entendiéndose como una dimensión aplicada de la psicología social, nunca como un conjunto de conocimientos diferentes de la disciplina madre.

Esta relación se establece porque la psicología social asume la importancia del individuo en el entorno social, al igual que las relaciones sociales que mantiene en ese ambiente, motivo por el cuál se otorga al turismo el estudio desde el punto de vista de la psicología social.

Por este motivo podemos decir que la psicología social aplicada al turismo es la encargada de analizar los procesos sociales básicos, los procesos interpersonales, grupales e intergrupales y, realizar un estudio del turista observando cómo afecta a las poblaciones locales (lenguaje, valores tradicionales de conducta,..), las actitudes con los visitantes, los cambios de actitud como consecuencia de un viaje y estereotipos sobre el país visitado.

En definitiva, la psicología social aplicada al turismo es la ciencia encargada de estudiar cómo afecta la influencia social en ambos sentidos. Por un lado estudia la influencia del turista en el destino visitado y por otro lado estudia la influencia del destino en el turista que visita.

La Psicología provee al turismo en sí de la capacidad crítica para comprender los procesos de comunicación, las emociones, las reacciones las situaciones críticas y problemáticas entre los seres humanos. De esta forma, habría una mejor preparación al momento de la conducción de personas, grupos en situaciones de recreación y de intercambios culturales.

psicología social turismo

Relación entre la Psicología del Turismo y otras disciplinas de la Psicología

Psicología diferencial: estudia las diferencias entre las personas, que se diferencian por la motivación, las experiencias, la educación, la generación, estatus socioeconómico, nivel educativo, el sexo.

Psicología de Razas: estudia las diferencias psicológicas y culturales de las distintas razas.

Psicología Étnica: estudia de forma comparativa diferentes pueblos y describe las características de estos.

Psicología Cultural: estudia los procesos de aprendiz que constituye el comportamiento y las pautas culturales de esos individuos (según la cultura se reacciona de diferente forma).

Psicología del Trabajo (industrial): estudia el comportamiento humano cuando realiza una actividad laboral (comportamiento de los trabajadores del turismo).

Psicología del Mercado: nace de la psicología de la publicidad. Estudia los procesos psicológicos que tienen las leyes de oferta y demanda en el mercado turístico. Necesidades y su satisfacción.

Psicología Organizacional:estudia el comportamiento del individuo en la organización (empresas o instituciones). Relación entre los individuos de una organización (entre los miembros de una estructura).

Psicología de la Comunicación estudia procesos comunicativos humanos (entendiendo comunicación como elemento más importante o interacción social).

Psicología del Turismo y Psicología Social aplicada al turismo
5 (100%) 1 vote
The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Últimos Posts
Psicocode
My Twitter profileMy Facebook profileMy Instagram profile

Psicocode

Psicocode es un blog especializado en Psicología y Desarrollo Personal formado por más de 100 profesionales. Escribe a info@psicocode.com si quieres formar parte de nuestro equipo.
Psicocode
My Twitter profileMy Facebook profileMy Instagram profile

Últimos posts de Psicocode (Ver todos)

  • Buscar un psicólogo no es indicativo de desequilibrio mental - 10 febrero, 2019
  • Terapia EMDR: una alternativa de tratamiento psicológico en Madrid - 9 febrero, 2019
  • Desórdenes alimenticios: Qué son y Cómo se clasifican - 28 enero, 2019

Archivado en: Psicología Social Etiquetado como: actitudes, influencia social, psicología social

Comentarios

  1. ANTONIO SSRVAN PICON dice

    10 mayo, 2018 en 4:52 am

    Estimados so docente de profesión, peri estoy dedicado al cien por ciento en Turismo en todas sus formas y manifestaciones en la Región Amazonas, con proyección de trabajo en diez regiones del País y el proceso de internacionalizar a través de una plataforma privad de servicios turísticos. Bien ahora estoy convencido de implementar en nuestra plataforma un programa serio de Psicología Turística para mejorar las condiciones del recurso humano que dirigen las empresas de nuestra plataforma.

    Escribo para que pueda encontrar un apoyo referente a este tan y necesario programa de Psicología Turística.

    Saludos

    ANTONIO SERVAN PICON
    DNI N| 33408608
    944613821

    Responder
  2. VIVIAN dice

    9 noviembre, 2016 en 7:15 pm

    ¡ME ENCANTO EL ARTICULO, TENGO LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Y MI OBJETIVO ES ENFOCARME CON EL TURISMO, HAY GENTE QUE DICE QUE NO TIENE NINGUNA RELACIÓN, PERO ESO ES A FALTA DE INFORMACIÓN.
    Y YO ESTOY CONVENCIDA DE ESTUDIAR TURISMO.

    Responder
    • Diego Vega dice

      28 septiembre, 2017 en 4:47 am

      Hola que buena onda, yo estoy en el mismo camino que tú. Buscando formas de relacionar mis estudios de psicología con el turismo. Tengo de proyecto un blog que estoy creando hace muy poco tiempo (para ser exacto unos días ajaja) con el que quiero informar a la comunidad sobre estos temas. Si te gustaría que pudieramos colaborar compartiendo experiencias o algo me escribes… yo encantado. Te dejo mi blog para que nos comuniquemos.
      psicologiayviajesblog.wordpress.com
      Saludos y que estés muy bien 😀

      Responder
  3. terapia psicologica lima dice

    15 junio, 2016 en 2:54 am

    Excelente articulo !

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustaría escribir en Psicocode?

¿Te gustaría tener tu propio espacio en un blog ganador del premio Bitácoras? Si tienes la licenciatura o el grado en Psicología y además te gusta escribir, ahora tienes la oportunidad de tener tu propio blog dentro de … Infórmate Aquí

Meditación y Mindfulness

Cómo aprender Mindfulness con un bebé

emociones

¿Conoces el significado de tus emociones?

meditacion-vipassana

Vipassana: Un tipo de meditación para ver con claridad

relajación progresiva

Relajación Muscular Progresiva de Jacobson

mindfulness

Lo que el Mindfulness puede hacer por ti

Psicocode

Portal sobre Psicología,
Desarrollo Personal y Coaching
Quiénes Somos - Colabora - Anúnciate - Contacto
© Copyright 2018 Psicocode Todos los derechos reservados. Aviso Legal, Privacidad y Cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • LINKEDIN
  • Rss

Copyright © 2019 Isidro Migallon

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.

Mis ajustes
LinkedinGoogle+InstagramTwitterFacebook

Ajustes de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.

OBSERVACIóN: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Linkedin

Google+

Instagram

Twitter

Facebook

Guardar mis ajustes