• Inicio
  • Psicología
    • Psicología Clínica
    • Psicología Infantil y Educativa
    • Psicología Social
    • Drogas y adicciones
  • Vida Sana
    • Meditación y Mindfulness
    • Salud y Medicina
    • Nutricion
    • Deporte
  • Coaching
    • Motivación
    • Productividad
    • Gestión del Tiempo
    • Trucos para Estudiar
  • Pareja
    • Sexología
  • Marketing
  • Únete
  • Anúnciate
  • Apuntes UNED

Psicocode

Psicología y Desarrollo Personal

Flujo Psicológico: 5 maneras de potenciarlo para ser más feliz

12 diciembre, 2017 escrito por Francisco González del Solar 4 comentarios

flujo-psicologico

Hace algunos años, un grupo de psicólogos norteamericanos se dieron a la tarea de darle una lavada de cara a la ciencia psicológica.

Al principio, fue por intuición clínica. Más tarde, con mayor soporte empírico. El hecho es que descubrieron que ese estado que la gente describe como felicidad no es igual a ausencia de enfermedad.

Quienes se alinearon en lo que dio en llamarse Psicología Positiva, entendieron que no alcanza con mejorar lo que está debilitado.

La salud y, en definitiva, la felicidad dependen de lo que hacemos por alcanzarla. Para ser felices, hay que entrenarse y aprender habilidades nuevas.

Uno de estos investigadores fue el psicólogo americano Mihalyi Csikszentmihalyi. Él dedicó parte de su vida a investigar sobre las Experiencia Óptimas o de Flujo Psicológico (o flow). El flow es una de las emociones más intensas que uno puede experimentar y se describe como:

“Una sensación de que las propias habilidades son adecuadas para enfrentarse con los desafíos que se nos presentan, una actividad dirigida hacia unas metas y regulada por normas que, además, nos ofrece unas pistas claras para saber si lo estamos haciendo bien. La concentración es tan intensa que no se puede prestar atención a cosas irrelevantes (…). La conciencia de sí mismo desaparece, y el sentido del tiempo se distorsiona.”

Csikszentmihalyi, 1998

Lo que se dice es, básicamente, que cuando uno está trabajando en algo que le gusta, apasiona e interesa, el tiempo pasa volando.

La concentración en este estado es tan intensa que uno no siente nada de lo que sucede a su alrededor Y la sensación es muy agradable porque el desafío que la tarea presenta es grande, como lo son también nuestras habilidades para enfrentarla y resolverla.

Entonces… ¿Cómo puedo potenciar el Flujo Psicológico?

A continuación te cuento cómo puedes potenciar en cinco pasos tus experiencias óptimas, para tener más y de mejor calidad.

1. Identifica tareas que te apasionen

Lo primero es descubrir cuáles son aquellas actividades que más te motivan. Pueden ser hobbies, o bien, algún aspecto de tu actividad laboral o académica.

Tal vez disfrutas entrenando en el gimnasio o saliendo a correr. La clave es saber con seguridad cuáles son aquellas tareas en las que vale la pena gastar el tiempo.

2. Define un objetivo, una meta

Si bien uno puede disfrutar de diferentes tipos de actividades, no todas clasifican para experimentar el flujo psicológico.

Las verdaderas tareas que estimulan el flow son las que tienen cierta estructura, unas reglas que hay que seguir.

La clave está en conocer cuáles son los objetivos y los métodos y técnicas para alcanzarlos. No es lo mismo pintar por el placer de realizar unas pinceladas, que realizarlo siguiendo una técnica determinada. En el segundo caso, resulta más probable tener experiencias óptimas.

Esto es así, porque conocer las reglas de juego y cuáles son los objetivos que se persiguen, sirven como ganchos para mantenernos motivados en la actividad.

Por otro lado, nos presta una referencia a la cual mirar para saber si lo estamos haciendo bien o es necesario corregir algo.

3. Busca el equilibrio entre habilidad y desafío

Para que el tiempo vuele mientras estás concentrado en la tarea, es necesario que la misma sea desafiante. ¿Cómo de desafiante? Lo suficiente.

Está en relación directa con tus habilidades. Si resulta que eres muy habilidoso y los desafíos muy pocos, la consecuencia es que vas a aburrirte.

Mientras que si la demanda de la actividad está por encima de lo que puedes permitirte hacer, resultarás frustrado o ansioso. Una actividad que estimule la experiencia óptima tiene un adecuado balance entre ambos factores.

4. Entrena tu atención

Si las condiciones previas ya se cumplen, sería natural que te concentres con facilidad para la actividad en cuestión.

Puede pasar, sin embargo, que no puedas sostener tu atención por mucho tiempo. En ese caso, necesitarás entrenar tu capacidad para focalizarte y concentrarte en lo que estás haciendo. Esto puede realizarse con técnicas de relajación o meditación. La ansiedad es una mala compañía para el flow.

5. Presta atención a la retroalimentación

Finalmente, es de una gran importancia que no dejes pasar desapercibido las señales que la actividad te envía sobre tu desempeño.

Aquello que hacemos o eso que producimos, en particular si lo hacemos con técnicas específicas, nos dan claves para descubrir si lo estamos realizando de manera adecuada o no.

Para mantener la motivación en alto y que nuestra experiencia óptima fluya, es necesario que prestemos atención a esas claves.

Con una adecuada retroalimentación, seremos capaces de corregir nuestro rumbo si no lo estamos haciendo bien o de seguir la marcha en caso de que vayamos por buen camino.

Como consecuencia de esto deberías tener la sensación de que el tiempo pasa volando, sin llegar a ser consciente de lo que sucede a tu alrededor, ni mucho mismo de tus propios estados internos. Junto con esto debería aparecer un sentimiento de control tuyo sobre la situación.

En suma, una actividad de estas características, aunque no sea inherentemente placentera, nos permite gozar de lo que estamos haciendo. Es una clase de tareas que, haciéndolas, nos permiten agradecer que estamos vivos y que, finalmente, nos acercan a eso que llamamos felicidad.

Flujo Psicológico: 5 maneras de potenciarlo para ser más feliz
4 (80%) 10 votes
The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Últimos Posts
Francisco González del Solar
My Twitter profileMy Facebook profileMy Google+ profile

Francisco González del Solar

Licenciado en Psicología en la Universidad del Aconcagua (UDA), Mendoza, Argentina. Ex docente de filosofía. Recién nacido para la psicología. Muy interesado en el campo clínico y forense, en la tecnología y en la difusión de la psicología.
Francisco González del Solar
My Twitter profileMy Facebook profileMy Google+ profile

Últimos posts de Francisco González del Solar (Ver todos)

  • Flujo Psicológico: 5 maneras de potenciarlo para ser más feliz - 12 diciembre, 2017

Archivado en: Motivación Etiquetado como: ansiedad, felicidad, Mihalyi Csikszentmihalyi, motivación

Comentarios

  1. Matías Yabar-Dávila dice

    4 enero, 2018 en 8:40 pm

    Hola. Muy buen artículo y un genial aporte. El sentirse feliz con las actividades que desarrollamos es esencial para mantenernos tranquilos y en calma. El bienestar y la pasión con la que logramos nuestros objetivos es un estilo de vida y se refleja en cada cosa que podemos hacer a lo largo de nuestro día, desde cómo tratamos a los demás, hasta pequeñas o grandes tareas que concluimos con el mejor de nuestros esfuerzos.Además,tener bien definido qué es lo que quieres para ti, te ayudará a desarrollar un plan de objetivos y metas, también te motivará y podrás medir tus avances y reorientarte. Mantener una actitud positiva también es importante, pues siempre estarás expuesto a contratiempos y fracasos, entonces mantener una buena actitud te ayudará a reconocer estas barreras y convertirlas en oportunidades. Saludos!

    Responder
    • Francisco González del SolarFrancisco González del Solar dice

      29 enero, 2018 en 9:59 pm

      Muchas gracias, Matías! Es todo un descubrimiento y un aprendizaje el que debemos hacer para encontrar aquellas actividades con las que más disfrutamos. Y es genial poder ganarnos la vida haciendo lo que nos gusta y nos pone en estado de flow.
      Saludos!

      Responder
  2. Carlos Villanova dice

    29 diciembre, 2017 en 11:59 pm

    Muy interesante; respecto a el desarrollo de una capacidad mediante el flow, creo que es importante también hablar de la relación entre práctica deliberada vs flow. La práctica deliberada es más dura que la que produce flow, y hay expertos que la vinculan al desarrollo continuo de cualquier capacidad. En el libro “Grit” de Angela Ducksworth le dedica un capítulo.

    Saludos,
    Carlos Villanova,
    http://psiquiatriaefectiva.blogspot.com.es/

    Responder
    • Francisco González del SolarFrancisco González del Solar dice

      29 enero, 2018 en 10:01 pm

      Hola, Carlos! No conozco el concepto de “práctica deliberada” de Ducksworth. Tendré que ponerme al tanto y te cuento.
      Buen año!
      Francisco

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustaría escribir en Psicocode?

¿Te gustaría tener tu propio espacio en un blog ganador del premio Bitácoras? Si tienes la licenciatura o el grado en Psicología y además te gusta escribir, ahora tienes la oportunidad de tener tu propio blog dentro de … Infórmate Aquí

Meditación y Mindfulness

Cómo aprender Mindfulness con un bebé

emociones

¿Conoces el significado de tus emociones?

meditacion-vipassana

Vipassana: Un tipo de meditación para ver con claridad

relajación progresiva

Relajación Muscular Progresiva de Jacobson

mindfulness

Lo que el Mindfulness puede hacer por ti

Psicocode

Portal sobre Psicología,
Desarrollo Personal y Coaching
Quiénes Somos - Colabora - Anúnciate - Contacto
© Copyright 2018 Psicocode Todos los derechos reservados. Aviso Legal, Privacidad y Cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • LINKEDIN
  • Rss

Copyright © 2019 Isidro Migallon

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.

Mis ajustes
LinkedinGoogle+InstagramTwitterFacebook

Ajustes de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.

OBSERVACIóN: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Linkedin

Google+

Instagram

Twitter

Facebook

Guardar mis ajustes