• Psicología
    • Psicología Clínica
    • Psicología Infantil y Educativa
    • Psicología Social
    • Drogas y adicciones
  • Salud
    • Meditación y Mindfulness
    • Nutricion
    • Deporte
    • Vida Sana
  • Coaching
    • Motivación
    • Productividad
    • Gestión del Tiempo
    • Trucos para Estudiar
  • Pareja
  • Marketing
  • Anúnciate

Psicocode

Psicología y Desarrollo Personal

Los likes en redes sociales y la salud mental de los usuarios

17 septiembre, 2019 escrito por Psicocode Deja un comentario

likes-redes-sociales

Los ‘likes’ se han convertido en combustible para la autoestima. A diario, millones de usuarios publican imágenes con un solo propósito: conseguir un gran número de reacciones por parte de sus seguidores.

Es por ello que Facebook se ha planteado eliminar el número de ‘me gustas’ en su plataforma, con el objetivo de resaltar la calidad del contenido por encima de la popularidad del usuario. Pero ¿hasta qué punto es cierto que los ‘likes’ influyan en el bienestar psicológico?

El desarrollo tecnológico ha permitido implementar nuevas formas de relacionarse, como son las redes sociales. La inmediatez, la conectividad global, el intercambio de habilidades y el entretenimiento son algunas de sus ventajas más destacables.

Sin embargo, estas también pueden afectar potencialmente a la salud mental, sobre todo a un grupo que es especialmente vulnerable, los adolescentes. Es por eso que, en los últimos años, múltiples investigadores se han centrado en la Psicología Infantojuvenil, invirtiendo su formación y experiencia en estudiar la influencia de este tipo de plataformas en la salud mental de sus usuarios.

¿Cómo influyen los ‘likes’ en la salud mental de los usuarios en las RSSS?

Según una investigación liderada por Lauren Sherman en la Universidad de California en Los Ángeles, los jóvenes experimentan una sensación similar a la de comer chocolate o ganar dinero al recibir un gran número de ‘me gustas’ en sus fotos.

En concreto, tanto el núcleo accumbens, una región cerebral que forma parte del circuito de recompensa, como el cerebro social y otras zonas relacionadas con la atención visual manifiestan un incremento considerable en su actividad.

A los participantes se les mostró un total de 148 imágenes, entre las que se encontraban las que ellos mismos habían presentado previamente. Durante la sesión, en la que también se exponía el número de ‘me gustas’ obtenido en cada fotografía, los investigadores analizaban la actividad cerebral por medio de la imagen por resonancia magnética funcional.

Por medio de esta prueba, los investigadores pudieron observar que cuando la cantidad de ‘likes’ era superior también aumentaba la probabilidad de que la imagen les gustara más que otra con un número inferior, demostrando la influencia de la interacción tanto en la autoestima como en la propia percepción del gusto.

Pero, ¿esta vulnerabilidad por los ‘me gusta’ afecta a todos los usuarios por igual? Anthony Burrows, profesor de la Universidad de Cornell, parece tener la respuesta. En un estudio realizado a 102 estudiantes descubrió que aquellas personas que tenían un propósito de vida más débil experimentaban un aumento en su autoestima al recibir una gran cantidad de interacciones en sus fotos.

Los participantes de este estudio tenían que rellenar un formulario completando medidas de su sentido de propósito. Posteriormente, debían fotografiarse a sí mismos y subirlas a una plataforma similar a Facebook para luego recibir un número de ‘likes’ alto, bajo o promedio de forma aleatoria.

Los resultados obtenidos se relacionan con los de la investigación de Sherman, sugiriendo que existe un determinado perfil de usuarios en la red que confía en la aprobación de los demás para tener un propósito, un objetivo, o un sentido de ser que no han logrado obtener de otra forma.

La respuesta de Facebook

La investigación científica ha venido rechazando los ‘me gusta’ en las diferentes redes sociales. A partir de la evidencia obtenida en diversos estudios, la plataforma Facebook ha considerado la posibilidad de ocultar el número de interacciones recibidas en cada foto.

Hace unos meses, la red social Instagram (desarrollada por Facebook) realizó una prueba en Canadá, evitando que otros usuarios pudieran ver el número de ‘likes’. Uno de los portavoces de la plataforma lo confirmaba así en una entrevista recogida por la CNN: “Estamos probando esto porque queremos que los seguidores se centren en las fotos y los vídeos que se comparten, no en la cantidad de ‘me gusta’ que reciben”.

La idea del gigante de las redes sociales es que tan sólo el usuario que publica el contenido sea el que pueda ver la cantidad de interacciones obtenida. Por lo que no tendría que preocuparse de que sus amigos conozcan la popularidad o el nivel de interacción que generan sus publicaciones.

Sin embargo, parece que este nuevo enfoque no ha logrado convencer del todo a los expertos. Según la Association for Psychological Science (Asociación de Ciencias Psicológicas), a pesar de que la estrategia de Facebook podría reducir la exposición a padecer problemas relacionados con la autoestima, lo cierto es que el usuario aún podrá seguir viendo los ‘me gusta’ que recibe en sus propias publicaciones, por lo que el riesgo podría persistir.

5 / 5 ( 1 voto )

The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Últimos Posts
Psicocode
My Twitter profileMy Facebook profileMy Instagram profile

Psicocode

Psicocode es un blog especializado en Psicología y Desarrollo Personal formado por más de 200 profesionales. Escribe a [email protected] si quieres formar parte de nuestro equipo.
Psicocode
My Twitter profileMy Facebook profileMy Instagram profile

Últimos posts de Psicocode (Ver todos)

  • Ciencia y religión: ¿Valoran de igual forma las terapias médicas? - 5 diciembre, 2019
  • Beneficios de la asistencia a domicilio para personas mayores - 2 diciembre, 2019
  • ¿Cómo lograr que tu negocio sea rentable desde el principio? - 26 noviembre, 2019

Archivado en: Miscelanea

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustaría escribir en Psicocode?

¿Te gustaría tener tu propio espacio en un blog ganador del premio Bitácoras? Si tienes la licenciatura o el grado en Psicología y además te gusta escribir, ahora tienes la oportunidad de tener tu propio blog dentro de … Infórmate Aquí

Meditación y Mindfulness

Historia Mindfulness

Historia y evolución del Mindfulness

mujer-posicion-loto

Mindfulness y su ayuda en el tratamiento para el cáncer

ambiente-laboral

Estrategias para mejorar el ambiente laboral

mindfulness-deporte

Mindfulness en el Deporte: Ventajas y Beneficios

Cómo aprender Mindfulness con un bebé

Psicocode

Portal sobre Psicología,
Desarrollo Personal y Coaching
Equipo - Colabora - Anúnciate - Contacto
© Copyright 2018 Psicocode Todos los derechos reservados. Aviso Legal, Privacidad y Cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • LINKEDIN
  • Rss
  • Instagram

Las cookies nos permiten ofrecer el contenido, anuncios personalizados y obtener estadisticas web. Al navegar estás aceptando su uso. 

Mis ajustes
Ajustes de privacidadLinkedinGoogle+InstagramTwitterFacebook

Ajustes de privacidad

Las cookies nos permiten ofrecer el contenido, anuncios personalizados y obtener estadisticas web. Al navegar estás aceptando su uso.

OBSERVACIóN: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Linkedin

Google+

Instagram

Twitter

Facebook

Guardar mis ajustes