• Psicología
    • Psicología Clínica
    • Psicología Infantil y Educativa
    • Psicología Social
    • Drogas y adicciones
  • Salud
    • Meditación y Mindfulness
    • Nutricion
    • Deporte
    • Vida Sana
  • Coaching
    • Motivación
    • Productividad
    • Gestión del Tiempo
    • Trucos para Estudiar
  • Pareja
  • Marketing
  • Anúnciate

Psicocode

Psicología y Desarrollo Personal

Cómo vivir el presente cambiando tu diálogo interno

13 enero, 2017 escrito por Esperanza Ajuria 3 comentarios

vivir-el-presente

“No nos afecta lo que nos sucede sino lo que pensamos sobre lo que nos sucede”, a veces los mismos acontecimientos pueden afectar de manera muy diferente a las personas.

Cada vez que comenzamos con el diálogo interno ante un suceso, ya estamos generando una emoción.

En el diálogo interno está todo el juego de la fortaleza emocional. No quiero enfocar esto desde la psicología positiva, eso sería repetirnos a nosotros mismos que todo va bien.

Repetir una y otra vez que todo va bien no sirve de mucho, mejor es convencernos de que lo que pasa no es tan malo/terrible/horrible. Nuestra red neuronal forma un sistema maravilloso que nos permite investigar el mundo y vivirlo, pero conviene conocer sus limitaciones. Disponemos de esta herramienta precisamente para experimentar la realidad, no tanto para filtrarla a través del pensamiento.

Cuando nos encontramos mal, nos solemos decir a nosotros mismos “estoy mal, debería hacer esto y aquello para sentirme mejor…¿Qué podría hacer para estar mejor?” y entonces es cuando nos vamos liando nosotros mismos. La primera clave es calmarse.

Las rumiaciones se pueden producir por muchos desencadenantes: una discusión con algún familiar , una equivocación en el trabajo, un examen que no sabemos cómo nos ha salido, un pequeño contratiempo… en definitiva es un suceso que quizá no hemos sabido procesar y por ello se mantiene en nuestros pensamientos.

Pensar menos y vivir más

El pensamiento excesivo es un proceso que genera un considerable desgaste mental. Si cambiamos nuestra manera de pensar se nos abre un mundo de posibilidades, hay que hacer las cosas sin presión. Si nos quitamos presión a nosotros mismos y a los demás conseguiremos tener una vida tranquila , fijándonos en lo que tenemos y en lo que podemos hacer y no en lo que no tenemos y en lo que no podemos hacer. Es entonces cuando podemos disfrutar.

Cambiar nuestro diálogo interno es cuestión de perseverancia. Por lo tanto la clave está en:

  • Detecta qué es lo que te pone mal. Muchas veces es difícil identificar esa sensación desagradable, no te castigues buscando el origen de ese malestar. Más bien, percibe que tu estado cambia.
  • ¿Por qué nos ponemos mal? ¿Qué diálogo interno estamos teniendo? ¿ Realmente este pensamiento me está siendo beneficioso?
  • Hay que cambiar ese diálogo, transformar las exigencias en preferencias. Rebaja las expectativas cuando las cosas no dependan de ti. No sirve de nada sufrir porque las cosas no son como te gustarían que fueran. Son como son.
  • Escribe en una agenda. Cuando observes que tu pensamiento es circular, inútil y agotador déjalo escrito para tratarlo en otro momento.
  • Muévete. La actividad física tiene un efecto bioquímico, se produce segregación de norepinefrina y serotonina. Esta segregación repercute positivamente en el estado de ánimo y modo de pensar.

Cuando nos perdemos fantaseando en lo que podría pasar, en lo que pasará o en lo que pasó nos sentimos presos, ya que no tenemos capacidad de acción. En cambio sí que podemos actuar sobre el presente, sobre este preciso instante.

4.9 / 5 ( 8 votos )

The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Últimos Posts
Esperanza Ajuria
My Twitter profileMy Facebook profile

Esperanza Ajuria

Licenciada en Psicología con orientación clínica ( Psicóloga colegiada M-30992).Fundadora del gabinete www.ayudapsicológicamadrid.es. Me apasiona mi profesión.
Esperanza Ajuria
My Twitter profileMy Facebook profile

Últimos posts de Esperanza Ajuria (Ver todos)

  • 6 claves para desarrollar una buena actitud en la vida - 19 julio, 2018
  • Cómo vivir el presente cambiando tu diálogo interno - 13 enero, 2017
  • Coworking: Una gran opción para psicólogos recién graduados - 12 diciembre, 2016

Archivado en: Meditación y Mindfulness Etiquetado como: norepinefrina, pensamiento, realidad, serotonina

Comentarios

  1. Avatarirving euan dice

    18 octubre, 2017 al 12:18 pm

    utiles loa temas tratados

    Responder
  2. AvatarLic. Jorge Omar Domínguez dice

    16 enero, 2017 al 11:30 am

    Muy interesante tu nota. Muchas gracias Esperanza.

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustaría escribir en Psicocode?

¿Te gustaría tener tu propio espacio en un blog ganador del premio Bitácoras? Si tienes la licenciatura o el grado en Psicología y además te gusta escribir, ahora tienes la oportunidad de tener tu propio blog dentro de … Infórmate Aquí

Meditación y Mindfulness

Historia Mindfulness

Historia y evolución del Mindfulness

mujer-posicion-loto

Mindfulness y su ayuda en el tratamiento para el cáncer

ambiente-laboral

Estrategias para mejorar el ambiente laboral

mindfulness-deporte

Mindfulness en el Deporte: Ventajas y Beneficios

Cómo aprender Mindfulness con un bebé

Psicocode

Portal sobre Psicología,
Desarrollo Personal y Coaching
Equipo - Colabora - Anúnciate - Contacto
© Copyright 2018 Psicocode Todos los derechos reservados. Aviso Legal, Privacidad y Cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • LINKEDIN
  • Rss
  • Instagram

Las cookies nos permiten ofrecer el contenido, anuncios personalizados y obtener estadisticas web. Al navegar estás aceptando su uso. 

Mis ajustes
Ajustes de privacidadLinkedinGoogle+InstagramTwitterFacebook

Ajustes de privacidad

Las cookies nos permiten ofrecer el contenido, anuncios personalizados y obtener estadisticas web. Al navegar estás aceptando su uso.

OBSERVACIóN: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Linkedin

Google+

Instagram

Twitter

Facebook

Guardar mis ajustes