• Psicología
    • Psicología Clínica
    • Psicología Infantil y Educativa
    • Psicología Social
    • Drogas y adicciones
  • Salud
    • Meditación y Mindfulness
    • Nutricion
    • Deporte
    • Vida Sana
  • Coaching
    • Motivación
    • Productividad
    • Gestión del Tiempo
    • Trucos para Estudiar
  • Pareja
  • Marketing
  • Anúnciate

Psicocode

Psicología y Desarrollo Personal

Pensar en la muerte puede mejorar tu vida

16 abril, 2013 escrito por Isidro Migallón 28 comentarios

pensar en la muerte

A priori podríamos pensar que pensar en la muerte nos puede conducir a un estado de depresión y pesimismo. Todos vamos a morir. Eso no es ninguna novedad. A pesar de eso, tratamos de no hablar del tema y lo consideramos casi un tabú.

Al dar el pésame decimos “Siento LO de tu padre” en lugar de “Siento LA MUERTE de tu padre”. Ese “LO” sustituye a una palabra que evitamos pronunciar como si de un virus contagioso se tratara. Sin embargo, con el paso de los años he podido comprobar de distintas formas (en primera persona, o a través de noticias, etc) que la cercanía de la muerte ha provocado cambios positivos en la vida de algunas personas.

Seguro que has oído numerosos testimonios de personas que han estado a punto de morir (ya sea por accidente o enfermedad)  y han sobrevivido.

A partir de ese momento sus vidas sufrieron un cambio repentino a mejor. Comenzaron a preocuparse por las cosas verdaderamente importantes dejando de lado los problemas banales. El hecho de adquirir conciencia sobre la muerte les dió la motivación necesaria para atreverse a ser felices durante la vida. Les dió la fuerza necesaria para perseguir sus sueños. En definitiva, estar a punto de morir mejoró sus vidas.

Pensar en la muerte: Testimonios

Alguien que conozco acaba de superar un trastorno de ansiedad bastante serio que lo ha mantenido incapacitado varios años. A día de hoy está totalmente recuperado y aunque no haya estado realmente cerca de la muerte, sentía que estaba “muerto en vida”.

Hace poco me confesaba que sufrir ese trastorno y superarlo es lo que por fin le ha hecho madurar. Esta persona tiene casi 60 años.

También me viene a la mente Steve Jobs y su famoso discurso inaugural en la Universidad de Stanford. De todo el discurso me quedo con las siguientes palabras.

“Cuando tenía 17 años leí una cita que decía “Si vives cada día como si fuera el último, algún día tendrás razón”. Esa frase me marcó y desde entonces, durante los últimos 33 años, cada mañana me he mirado en el espejo y me he preguntado: “Si hoy fuese el último día de mi vida ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy? Si la respuesta era “No” durante muchos días seguidos, sabía que necesitaba cambiar algo”.

Steve Jobs no tuvo que esperar a padecer su famosa enfermedad para ser consciente de la muerte y aprender a tenerla presente en su vida. Era jóven y sano cuando escuchó la cita que le marcó. Y para bien o para mal, su trabajo durante los años siguientes revolucionó el mundo tal y como lo conocemos.

Pensar en la muerte: Evidencias científicas

Entonces … por un lado evitamos hablar de la muerte y la apartamos de nuestros pensamientos. Por otro lado la evidencia me demuestra que tener la muerte presente  mejora la vida de las personas.

Esto es lo que yo percibo y quizá esté equivocado. Sin embargo también hay evidencias científicas que confirman lo que digo. No voy a entrar en detallar el proceso de estos estudios. Me limitaré a exponer los resultados:

  • El recuerdo de familiares o amigos fallecidos provoca actitudes más sanas entre las personas, desde usar protectores solares, fumar menos o aumentar la frecuencia con la que se hace deporte.
  • La muerte aumenta nuestra predisposición a ayudar a los demás. Cuando nos encontramos en las proximidades de un cementerio es más probable que ayudemos de forma altruísta a un desconocido.
  • La conciencia de la muerte aumenta nuestra empatía y tolerancia hacia los demás. Tras los atentados del 11 de Septiembre descendió el índice de divorcios.

¿Entonces debemos ignorar la muerte o tenerla presente?

Creo que la muerte es parte de la vida y no podemos separar una cosa de la otra. Mi tía me decía hace poco que ella piensa en la muerte natural como un nuevo nacimiento que ocurre al final de nuestras vidas.

Nuestra existencia adquiere sentido si observamos la vida y la muerte como un continuo. Si le damos la espalda a la muerte viviremos una vida incompleta.

5 / 5 ( 2 votos )

The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Últimos Posts
Isidro Migallón
My Twitter profileMy Facebook profileMy LinkedIn profileMy Instagram profile

Isidro Migallón

Creador y Director de contenidos de Psicocode. Especialista en Marketing Online. Estudiante de Psicología por la UNED. E-mail: [email protected]
Isidro Migallón
My Twitter profileMy Facebook profileMy LinkedIn profileMy Instagram profile

Últimos posts de Isidro Migallón (Ver todos)

  • ¿Cuántos tipos de adicciones existen? - 9 octubre, 2019
  • Terapia Online: ¿Es segura y efectiva? - 31 julio, 2019
  • Ciclo de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico - 16 mayo, 2019

Archivado en: Espiritualidad

Comentarios

  1. AvatarMaria dice

    10 diciembre, 2019 al 6:37 pm

    Magnifico artículo, gracias por la información

    Responder
  2. AvatarRosa Medina dice

    15 enero, 2019 al 9:16 am

    Debemos tratar a la muerte como a un tabú para que nos ayude a ser más felices. Gran artículo con una buena reflexión. Un saludo

    Responder
  3. Avatarotilio Mercado dice

    2 julio, 2018 al 8:48 pm

    hola amigo la gente no mueren la que muere es la carne pero tenemos un sueño hasta que dio jehova
    no llame a la resurecion que es la vida eterna en el eden

    Responder
  4. Avataryoy dice

    12 marzo, 2018 al 3:46 am

    la vida se consigue muriendo y luchando por los demás. así que ama y sirve. como si fueras a morir hoy…

    Responder
  5. AvatarKuky dice

    25 mayo, 2016 al 7:37 pm

    Es muy interesante el artículo. Estoy completamente de acuerdo en que la muerte deberia dejar de tratarse como un tabú. Caemos en el error de no tenerla en cuenta y vivir como si fueramos inmortales, dejar eternanente las cosas “mañana”, los sueños para otro momento, porque nunca es el idóneo, y no vemos que no hay mas, que tenemos los dias contados y que no habra mejor momento que este para hacer lo que quieras….

    Responder
    • AvatarSandra dice

      28 febrero, 2017 al 3:47 am

      Totalmente cierto lo que dices.
      “No habrá mejor momento que este para hacer lo que quieras”…

      En Diciembre del 2015 perdí a mi hermana…Allí tuve mi primer encuentro cercano con la muerte.
      Y es que uno es tan joven que no pensamos que podemos morir (mi hermana solo tenía 25 años).

      Desde ese evento, mi percepción cambio totalmente. Antes, dejaba muchas cosas para después, no me daba tantos gustos por ahorrar dinero, ahora considero que disfruto más de la vida, porque la verdad es que no sabemos cuando la muerte toca nuestra puerta, en definitiva “tenemos los días contados…”

      Un saludo

      PD: Muy buen artículo

      Responder
  6. Avatarali dice

    16 marzo, 2016 al 10:41 am

    Me ha gustado mucho el artículo. Es una reflexión necesaria. Deberíamos ver la muerte como culminación de la vida en lugar de como terminación. Lo único que cambiaría es esa foto tenebrosa, resulta un tanto incongruente con el mensaje que quieres transmitir, y una imagen vale mas que mil palabras…
    Enhorabuena por tu blog 😉

    Responder
  7. AvatarMiguel París dice

    19 julio, 2014 al 2:48 pm

    La muerte: la única verdad.
    Por eso mucha gente la tiene miedo ;).

    Responder
    • AvatarDarío dice

      28 enero, 2018 al 9:11 am

      La muerte no es la única verdad, lo es la vida también.

      Responder
  8. Avatarnancy guerra dice

    17 febrero, 2014 al 3:50 am

    Bueno el articulo me dio tranquilidad porque a mi me gusta ir al cementerio, me gusta leer los epitafios, y al contrario yo salgo contenta con mas energía agradeciendo por mi vida, pensaba que estos pensamientos no son normales asi que nunca los he compartido con nadie es la primera vez. de nuevo gracias por el articulo no estoy chiflada como creía. muy buen la pagina. chaoooo un saludo desde mi hermoso país Chile.

    Responder
    • AvatarMichelle Montes dice

      11 mayo, 2018 al 3:28 am

      JAJAJJA habemos muchos chiflados, mi lugar favorito es el cementerio me encanta leer los nombres y fechas y dedicatorias. ese silencio…. cuando me siento cargada voy alli y salgo llena de energia. me pregunto como habra sido las vidas que habran logrado, cuanto habran sufrido, donde estan ahora segun mi fe. en hora buena que viva la vida y su culminacion con exito.

      Responder
  9. AvatarEubeaTeuri dice

    1 septiembre, 2013 al 11:42 am

    Si piensas que puedes morir mañana…hoy serías capaz de hacer cualquier cosa…¿Por qué entonces nunca nos atrevemos? ¿ No tenemos nada que perder? ¿Qué es lo peor que nos puede pasar?

    Responder
  10. AvatarHazael dice

    11 mayo, 2013 al 11:27 pm

    Excelente, sólo aquellos que han tenido un acercamiento a la muerte podrán de su vida, Saludos

    Responder
  11. AvatarManejo del Duelo dice

    6 mayo, 2013 al 5:38 pm

    Sin lugar a dudas si nuestra sociedad pudiera eliminar el tabú que existe sobre la muerte podríamos disfrutar de la vida sin miedos que limiten nuestro camino. Saludos

    Responder
  12. AvatarNidia dice

    16 abril, 2013 al 9:00 pm

    Hay que disfrutar la Vida en cada momento…así “la muerte nos encontrará, VIVIÉNDO “!!!!!….

    Responder
  13. Avatarsoma dice

    16 abril, 2013 al 1:16 pm

    Añadir que las personas que han sufrido un ECM (experiencia cercana a la muerte) no es que hayan perdido el miedo a la muerte, sino que han perdido el miedo a la vida. Son personas mas seguras en si mismas, empiezan a disfrutar de lo importante y dejan de preocuparse casi de todo porque lo relativizan.

    Responder
    • AvatarAdela dice

      8 septiembre, 2013 al 1:35 pm

      Curioso, eso mismo lo he oido en cuarto milenio en el testimonio de un hombre, que vivio un ECM.
      Se dio cuenta de que hay que vivir sin miedo, ya que justo el miedo es el que nos impide avanzar en muchos casos.

      Responder
      • AvatarEDDY MARIA PEREZ dice

        6 marzo, 2016 al 9:46 pm

        Miedo y temor eso paraliza pero la muerte es algo que tenemos seguro el unico que sabe cuando y como es nuestro padre DIOS .Hay varias clases de muerte
        Muerte eterna ,Muerte accidental ,Muerte natural .Hay una muerte muy importante la que nos dio la salvacion. La muerte de nuestro Señor JESUCRISTO HIZO EL GRAN SACRIFICIO POR NUESTROS PECADOS

        Responder
  14. Avatarjose luis dice

    16 abril, 2013 al 12:46 pm

    Sencillamente genial. mil abrazos a [email protected]!!! os quiero!!!

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustaría escribir en Psicocode?

¿Te gustaría tener tu propio espacio en un blog ganador del premio Bitácoras? Si tienes la licenciatura o el grado en Psicología y además te gusta escribir, ahora tienes la oportunidad de tener tu propio blog dentro de … Infórmate Aquí

Meditación y Mindfulness

Historia Mindfulness

Historia y evolución del Mindfulness

mujer-posicion-loto

Mindfulness y su ayuda en el tratamiento para el cáncer

ambiente-laboral

Estrategias para mejorar el ambiente laboral

mindfulness-deporte

Mindfulness en el Deporte: Ventajas y Beneficios

Cómo aprender Mindfulness con un bebé

Psicocode

Portal sobre Psicología,
Desarrollo Personal y Coaching
Equipo - Colabora - Anúnciate - Contacto
© Copyright 2018 Psicocode Todos los derechos reservados. Aviso Legal, Privacidad y Cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • LINKEDIN
  • Rss
  • Instagram

Las cookies nos permiten ofrecer el contenido, anuncios personalizados y obtener estadisticas web. Al navegar estás aceptando su uso. 

Mis ajustes
Ajustes de privacidadLinkedinGoogle+InstagramTwitterFacebook

Ajustes de privacidad

Las cookies nos permiten ofrecer el contenido, anuncios personalizados y obtener estadisticas web. Al navegar estás aceptando su uso.

OBSERVACIóN: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Linkedin

Google+

Instagram

Twitter

Facebook

Guardar mis ajustes