Psicocode

Psicología y Desarrollo Personal

  • Inicio
  • Psicología
    • Psicología Clínica
    • Psicología Infantil y Educativa
    • Psicología Social
    • Drogas y adicciones
    • Estudios e Investigación
    • Biografías
    • Nuevas tecnologías
  • Vida Sana
    • Meditación y Mindfulness
    • Salud y Medicina
    • Nutricion
    • Deporte
    • Cuentos con Mensaje
    • Reflexiones y Frases
    • Espiritualidad
  • Coaching
    • Motivación
    • Productividad
    • Gestión del Tiempo
    • Empresa y Trabajo
    • Trucos para Estudiar
  • Pareja
    • Sexología
  • Marketing
  • Únete
  • Anúnciate
  • Psicología UNED: Apuntes
    • Primero de Grado
    • Segundo de Grado
    • Tercero de Grado

Atrévete a tomar decisiones: La metáfora del pez y la pecera

7 septiembre, 2017 escrito por Inma Dominguez Gil 9 comentarios

tomar decisiones

Cuando nacemos, somos como un pez dentro de una pecera, nos van cuidando y alimentando y vamos creciendo progresivamente.

Hasta ahí todo correcto, pero llega un momento en el que el pez crece y la pecera se le queda pequeña… Y ahora ¿qué?

A grosso modo, ocurren diversas situaciones

  1. El pez que no se da cuenta de que su pecera se ha quedado pequeña.
  2. El pez que se da cuenta, pero por miedo, comodidad, etc, prefiere seguir en ella.
  3. El pez que se da cuenta y analizando sus opciones opta por cambiar a otra pecera algo mayor, que cubra sus necesidades actuales.
  4. El pez que se siente agobiado en esa pequeña pecera y cambia directamente a un entorno de libertad y sin límites, cómo por ejemplo, un mar.

A los seres humanos, nos pasa como a estos peces, y nuestra vida transcurre según las decisiones que vamos tomando a lo largo de nuestro camino.

Vamos a detallar cada uno de estos casos, para observar qué tipo de vida lleva cada uno de estos peces:

El pez número 1 que por circunstancias de la vida no es consciente de que su pecera se le ha quedado pequeña y vive, con más o menos sufrimiento, con lo que le ha tocado vivir. Podríamos decir que este pez vive RESIGNADO.

El pez número 2 es consciente de que se va chocando constantemente con las paredes de la pecera y siempre está protestando y quejándose de la mala suerte que tiene, pues le ha tocado vivir en un lugar que detesta pero del que no se atreve a salir por los motivos que sean. Este pez, diríamos que vive como una VÍCTIMA y en constante juicio.

El pez número 3 es consciente de que su pecera se le ha quedado pequeña y analiza sus opciones y sus necesidades, para encontrar una que se le adapte al momento presente. Este pez, aunque tenga dudas de si acertará o no con su elección, se atreve a dar el paso para conseguir lo que él necesita. Diríamos que este pez vive TOMANDO DECISIONES, analizadas y meditadas.

Y por último, está el pez número 4, el cual decide cambiar la pecera por otro espacio sin ningún tipo de límite, fruto de su agobio y sus ganas de sentirse libre. Este pez, es consciente de su malestar, se queja pero actúa, aunque, sin pensar en las consecuencias. Este pez podríamos decir que vive de manera IMPULSIVA y tomando decisiones sólo con el fin de huir del hastío de su vida.

Una vez analizados estos supuestos, me surgen varias preguntas:

  • ¿Te reconoces en alguno de ellos?
  • En caso de que te reconozcas y no hayas tomado ninguna decisión al respecto… ¿Te atreves a dar el salto?
  • Si eres cómo el pez número 4, ¿has aprendido algo de las decisiones que has ido tomando a lo largo de tu vida? Y si no es así, ¿crees que podrías parar para analizar la situación y tomar decisiones de manera menos impulsiva?

Actualmente, me reconozco como el pez número 3, aunque he estado tiempo viviendo como un número 1.

La capacidad de cuestionarme las cosas, y ver si estoy donde quiero estar, es lo que me ha permitido atreverme a dar saltos en mi vida y seguir dándolos siempre que sea necesario.

Así que, si no te has parado nunca a pensar, si estas dónde quieres estar y vives como quieres vivir… ¿A qué estás esperando? DA EL SALTO!!

Atrévete a tomar decisiones: La metáfora del pez y la pecera
5 (100%) 1 vote

Compartir145
Twittear
+1
Compartir6
Compartir 151
The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Últimos Posts
Inma Dominguez Gil
My LinkedIn profile

Inma Dominguez Gil

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA POR LA UNIVERSITAT JAUME I (CASTELLÓN). MÁSTER EN TERAPIA GESTALT POR EL INSTITUTO GESTALT DE VALENCIA (ITG). MÁSTER EN DESARROLLO PERSONAL Y LIDERAZGO POR EL INSTITUTO AWARE DE VALENCIA
Inma Dominguez Gil
My LinkedIn profile

Últimos posts de Inma Dominguez Gil (Ver todos)

  • Proceso de duelo: 5 fases necesarias para transitarlo - 13 octubre, 2017
  • Atrévete a tomar decisiones: La metáfora del pez y la pecera - 7 septiembre, 2017
  • Sin sufrimiento no hay gloria - 22 junio, 2017

Archivada en: Coaching

Comentarios

  1. Montse Valverde dice

    25 marzo, 2018 en 10:42 pm

    Me parece muy interesante el artículo Inma.
    Ser el pez número 3 no es fácil, lo digo por propia experiencia, pero cuando obtienes lo que buscabas y vives en consecuencia vale la pena!! Gracias por tu reflexión

    Responder
  2. Blas dice

    15 febrero, 2018 en 12:34 pm

    Me gusta la metáfora. Gracias.

    Responder
  3. Blas dice

    15 febrero, 2018 en 12:33 pm

    Hola, cada día quisiera ser el número 3 pero el miedo a no poder afrontar económicamente el nuevo lugar me tiene atrapado en el número 2. Creo que somos muchos en ese estado. Está claro que me refiero al tema laboral. Estoy e el punto de no estar bien en muchos sentidos.

    Responder
  4. ARNALDO dice

    27 diciembre, 2017 en 9:27 pm

    Yo siempre soy el 4 y analizó la situación cuando ya estoy en la otra pecera. Y siempre salgo adelante y triunfante. Y no me detendré nunca hasta el ultimo día. Lo hermoso de la vida es siempre lo desconocido. La aventura a

    Responder
  5. Lorena Cabanes dice

    19 septiembre, 2017 en 10:30 pm

    Hola!
    Yo a veces creo que actúo como el pez 3, pero cuando salto de pecera me parece que igual es demasiado grande para mi. Por ejemplo, me pasó al ser madre por segunda vez, la pequeña era una fierecilla y ¡¡¡ya no había opción de volver atras!!!Jejeje, lo digo desde el cariño. Ahora no cambiaría nada.

    Responder
    • INMAINMA dice

      20 septiembre, 2017 en 4:25 pm

      Hola Lorena, como bien dices, cuando tomas la decisión y das el salto, al principio es normal pensar que igual nos queda un poco grande…
      Pero es cuestión de tiempo para adaptarnos a la nueva situación!!
      La valentía consiste en eso!!
      Muchas gracias por tus palabras!!

      Responder
  6. Sara dice

    11 septiembre, 2017 en 12:38 pm

    Bonita metáfora

    Responder
    • INMA.INMA. dice

      12 septiembre, 2017 en 5:14 pm

      Muchas gracias, Sara!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustaría escribir en Psicocode?

Únete a nuestro equipo

¿Te gustaría tener tu propio espacio en un blog ganador del premio Bitácoras? Si tienes la licenciatura o el grado en Psicología y además te gusta escribir, ahora tienes la oportunidad de tener tu propio blog dentro de … Infórmate Aquí

Psicología Clínica

Desarrollo del Sistema Nervioso: Fases y Divisiones

Desarrollo del Sistema Nervioso: Fases y Divisiones

Proceso de Evaluación Psicológica: Fases, Guías y Descripción

Proceso de Evaluación Psicológica: Fases, Guías y Descripción

Qué son las emociones: Definición, Características y Tipos

Qué son las emociones: Definición, Características y Tipos

Desarrollo Cognitivo en la Adultez y envejecimiento: Teoría y Estadios

Desarrollo Cognitivo en la Adultez y envejecimiento: Teoría y Estadios

Condicionamiento Operante: Definición, Tipos, Programas y Autores

Condicionamiento Operante: Definición, Tipos, Programas y Autores

Psicocode

Portal sobre Psicología,
Desarrollo Personal y Coaching
Quiénes Somos - Colabora - Anúnciate - Contacto
© Copyright 2018 Psicocode Todos los derechos reservados. Aviso Legal, Privacidad y Cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • LINKEDIN
  • GOOGLE+
  • Rss

Copyright © 2018 Isidro Migallon

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Más información