Psicocode

Psicología y Desarrollo Personal

  • Inicio
  • Psicología
    • Psicología Clínica
    • Psicología Infantil y Educativa
    • Psicología Social
    • Drogas y adicciones
    • Estudios e Investigación
    • Biografías
    • Nuevas tecnologías
  • Vida Sana
    • Meditación y Mindfulness
    • Salud y Medicina
    • Nutricion
    • Deporte
    • Cuentos con Mensaje
    • Reflexiones y Frases
    • Espiritualidad
  • Coaching
    • Motivación
    • Productividad
    • Gestión del Tiempo
    • Empresa y Trabajo
    • Trucos para Estudiar
  • Pareja
    • Sexología
  • Marketing
  • Únete
  • Anúnciate
  • Psicología UNED: Apuntes
    • Primero de Grado
    • Segundo de Grado
    • Tercero de Grado

Agorafobia, desarrollo y causas

3 julio, 2017 escrito por Maria Rodriguez Carbajal 2 comentarios

agorafobia

Existen diferentes formas de exteriorizar la ansiedad: trastorno de ansiedad generalizada, ataque de pánico, ansiedad social, ansiedad de separación…y agorafobia. En la agorafobia la persona siente miedo de estar fuera de su casa o en lugares públicos: espacios abiertos, conducir, utilizar el transporte público, en el cine, etc. Ante la expectativa de permanecer sola fuera de casa, o en ciertos lugares, la persona experimenta un aumento de su ansiedad y a veces ataques de pánico.

En ocasiones, la agorafobia se desarrolla tras un ataque de pánico o una experiencia traumática vivida en algún espacio exterior. La persona teme volver a vivir dicha experiencia desagradable o a revivir los síntomas de un ataque de pánico en un lugar en el que se sienta expuesta, como puede ser la calle.

Todo ello acaba provocando que la persona evite estas situaciones y se aísle cada vez más en su casa, con la consecuencia de deteriorar sus relaciones familiares, relaciones de amistad, e incluso laborales. Por lo que es común que además de experimentar miedo y ansiedad sienta soledad, inseguridad, aislamiento… lo que puede acabar provocando baja autoestima y trastornos depresivos. En casos extremos se produce el aislamiento total en casa, a veces en compañía de personas con las que se siente segura como familiares, amigos o pareja.

Otra consecuencia asociada es que se puede generar una dependencia emocional con el fin de que una persona de confianza acompañe en todo momento a la que padece agorafobia. También es común que se recurra al uso de drogas con el fin de enfrentarse a la situación temida.

Entre algunas de las causas más comunes de haber desarrollado agorafobia se encuentran:

    • Temor a experimentar un ataque de pánico en soledad o en un espacio poco familiar.
    • Haber vivido experiencias traumáticas.
    • Atravesar por situaciones de estrés mantenidas en el tiempo.
    • Padecer un trastorno de ansiedad generalizada.
    • Padecer un trastorno depresivo.
    • Estar viviendo situaciones vitales de cambios importantes: atravesar un duelo, un divorcio, cambio de lugar de residencia, de trabajo, etcLa psicoterapia está muy indicada para las personas que padezcan algún trastorno de ansiedad. Por lo general, la ansiedad es un síntoma que nos alerta de que algo en nuestra vida no va todo lo bien que nos gustaría. A través de la ansiedad nuestra mente puede advertirnos de que hay emociones que nos cuesta elaborar.

Durante el tratamiento psicológico podrás aprender a manejar los síntomas de la ansiedad, así como elaborar las emociones asociadas a la misma, ganando autonomía y autoestima.

Photo Credit: Mujer triste via Shutterstock

Agorafobia, desarrollo y causas
Puntúa este artículo

Compartir90
Twittear
+1
Compartir
Compartir 90
The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Últimos Posts
Maria Rodriguez Carbajal
My Facebook profile

Maria Rodriguez Carbajal

Psicóloga General Sanitaria. Especialista en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica. Máster en Sexología y Género. Psicoterapia y técnicas de grupo psicodramáticas.
Maria Rodriguez Carbajal
My Facebook profile

Últimos posts de Maria Rodriguez Carbajal (Ver todos)

  • Agorafobia, desarrollo y causas - 3 julio, 2017

Archivada en: Psicología Clínica Etiquetada con: ansiedad

Comentarios

  1. David dice

    5 julio, 2017 en 12:06 pm

    Yo padecí de algún episodio de agorafobia tras pasar una época de estrés y gracias a una buena ayuda me he recuperado! Gracias a los profesionales de la salud que lo hacéis posible!

    Responder
  2. Sara Otero dice

    4 julio, 2017 en 10:50 am

    Es importante dar a conocer este tipo de trastorno de ansiedad. Es un trastorno muy limitante y dañino. Y muchas veces las personas que lo sufren creen que no hay salida, que no hay solución. Hay que animar a todos a pedir ayuda.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustaría escribir en Psicocode?

Únete a nuestro equipo

¿Te gustaría tener tu propio espacio en un blog ganador del premio Bitácoras? Si tienes la licenciatura o el grado en Psicología y además te gusta escribir, ahora tienes la oportunidad de tener tu propio blog dentro de … Infórmate Aquí

Psicología Clínica

Desarrollo del Sistema Nervioso: Fases y Divisiones

Desarrollo del Sistema Nervioso: Fases y Divisiones

Proceso de Evaluación Psicológica: Fases, Guías y Descripción

Proceso de Evaluación Psicológica: Fases, Guías y Descripción

Qué son las emociones: Definición, Características y Tipos

Qué son las emociones: Definición, Características y Tipos

Desarrollo Cognitivo en la Adultez y envejecimiento: Teoría y Estadios

Desarrollo Cognitivo en la Adultez y envejecimiento: Teoría y Estadios

Condicionamiento Operante: Definición, Tipos, Programas y Autores

Condicionamiento Operante: Definición, Tipos, Programas y Autores

Psicocode

Portal sobre Psicología,
Desarrollo Personal y Coaching
Quiénes Somos - Colabora - Anúnciate - Contacto
© Copyright 2018 Psicocode Todos los derechos reservados. Aviso Legal, Privacidad y Cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • LINKEDIN
  • GOOGLE+
  • Rss

Copyright © 2018 Isidro Migallon

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Más información