¿Cuáles son las claves para armar un guardarropa cápsula?

La moda produce que muchas personas busquen acceder a numerosos artículos y productos como ropa, calzado y accesorios personales para crear una amplia variedad de looks y vestuarios según las tendencias, estilos y grupos de pertenencia. 

En ese sentido, ante la elevada cantidad de ropa que acumulan millones de personas en sus armarios y que no alcanzan a utilizar, se presentan alternativas novedosas, funcionales, circulares y eficientes como el guardarropa cápsula

Se trata de una tendencia, que busca instalarse como una propuesta más simple, consciente y económica para reducir el consumo y el impacto ambiental. 

Uno de los accesorios claves para conformar un guardarropa cápsula es el perfume. Se trata de un objeto funcional, versátil y práctico que te permite reforzar tu estilo a partir de fragancias que logren expresar tu esencia, carácter y personalidad. 

¿Qué es exactamente un guardarropa cápsula?

El término guardarropa cápsula se refiere a una selección reducida y estratégica de prendas básicas que sean atemporales y de alta calidad para hacerlas combinar entre sí y lograr mayores opciones de vestuarios funcionales.

En este sentido, la finalidad es disponer de todo lo necesario para vestir durante una temporada. Como una camisa blanca de algodón que combina con cualquier color, un jean recto perfecto para cualquier clima o fragancias versátiles como el perfume Samba. 

La intención es evitar incorporar nuevas piezas que ocasionan gastos y ocupan más espacio. De esta manera, logras ahorrar tiempo, dinero y espacio. Además, se impulsa un consumo más consciente y sostenible.

¿Cuántas prendas debe tener un armario cápsula?

Las cantidades pueden variar de acuerdo a cada persona y la referencia que tenga como inspiración. Mientras para algunas personas son suficientes 7 prendas, para otras se requieren entre 30 y 40 piezas incluyendo zapatos y accesorios.

La clave es intentar mantener una selección coherente que se ajuste a tu realidad económica, gustos, deseos y estilo de vida. En este sentido, puedes disponer de camisetas, blusas, pantalones, chaquetas, calzado y algún complemento clave como puede ser un perfume Samba, una fragancia económica, versátil e intensa o un bolso tipo tote, un accesorio práctico, atemporal y combinable que eleva cualquier conjunto sin esfuerzo.

Además, un aspecto fundamental es lograr que todas las prendas y accesorios puedan combinarse con facilidad para elaborar mayor cantidad de vestuarios. 

¿Cuál es la finalidad del armario cápsula?

La razón principal es facilitar la elección de las prendas en las dinámicas de tus rutinas. Por lo tanto, al disponer de las opciones justas, se intenta agilizar la vestimenta que vas a utilizar. A su vez, intenta centrarse en piezas versátiles para disminuir el margen de error y fortalecer tu identidad personal.

En muchas ocasiones, las personas eligen el guardarropa cápsula como un proceso de organización, minimalismo y sostenibilidad. De esta manera, se busca generar una mayor conciencia sobre el consumo y reducir el desperdicio textil. 

Las claves para crear un guardarropa cápsula funcional

1. Hacer un relevamiento de la actualidad de tu armario

Lo primero que se recomienda es revisar de manera objetiva y consciente todo lo que dispones de prendas y accesorios. Luego, definir qué prendas usas con frecuencia, cuáles te resultan cómodas y qué estilos predominan. Así, tienes más posibilidades de identificar las piezas que realmente aportan valor y eliminar lo que no usas o ya no quieres conservar.

2. Elegir una paleta de colores neutros

Los colores son fundamentales y una de las estrategias más eficientes es preparar el armario cápsula a partir de colores neutros como blanco, negro, beige, gris, azul marino o marrón. Se destacan por una mayor facilidad para generar combinaciones e integrarse en diferentes estaciones del año. 

3. Priorizar prendas atemporales y versátiles

Hay prendas que trascienden y resultan prácticas, simples y eficientes en cualquier contexto y circunstancia. Son accesorios clásicos que te permiten adaptarte a diferentes situaciones, desde una reunión formal hasta una salida informal.

4. Valorar la funcionalidad y durabilidad de cada prenda

Es un factor clave al momento de seleccionar una prenda para no reducir el criterio solamente a lo estético. Por lo tanto, evaluar la practicidad consiste en analizar si la prenda resulta fácil de limpiar, si resiste el uso frecuente y se adapta a distintas estaciones. En este sentido, identificar la calidad de los tejidos es una manera de seleccionar las prendas más resistentes y duraderas. 

¿Cómo planificar un guardarropa cápsula?

La planificación puede comenzar a partir de seleccionar las prendas claves por categoría de vestimenta. El criterio de categorías simplifica según las prendas: pantalones, camisetas, blusas, vestidos, calzado, accesorios personales. Luego, analizar y definir tu estilo de vida según tareas y actividades laborales, educativas, recreativas, deportivas y de ocio. 

Tu propio guardarropas cápsula

La preparación de un guardarropa cápsula es una tarea que requiere tiempo, paciencia, criterio y toma de decisiones. No se trata de sacrificar el estilo por la simplicidad y lo austero. Si no de potenciarlo a partir de un número de prendas más reducido para favorecer tus espacios, tareas, aspecto económico y aporte ambiental. 

Por lo tanto, el armario cápsula es una modalidad que puedes adaptar, reinventar y modificar según tus gustos de ropa, estilos, épocas del año, sitios en donde vives, así como también factores climáticos.

Psicocode
Portal web especializado en Psicología y Desarrollo Personal.