Casinos en México: Historia, tendencias e impacto cultural

La industria del iGambling en México continúa creciendo. Aunque persisten ciertas restricciones legislativas debido a la importante influencia de la Iglesia Católica, el rápido desarrollo del juego no detiene. En México, el número de casino que paga al instante por jugar en línea está en auge. En los últimos años, las autoridades locales han cedido y demostrado lealtad hacia el crecimiento de la industria del juego.

Juegos de azar en línea en México

El juego moderno en el país se desarrolló en un terreno favorable. Floreció en la cultura de los aztecas, la civilización predominante en México en el siglo XIV. Pero su período más favorable como negocio fue en el siglo XIX. Después de tocar su techo, cayó en un declive significativo, a lo largo de muchos años, causado por la influencia de la Iglesia Católica y las restricciones legislativas.

Cómo se desarrolló históricamente

Desde mediados del siglo XIX, el interés de los mexicanos por los juegos de azar ha aumentado. El patrón se vio en la presencia de numerosos entretenimientos europeos traídos al país por colonizadores franceses. El impacto proliferó la popularidad de los juegos nacionales tradicionales. Durante la época, los jugadores mexicanos apostaban en casas de juego decoradas al clásico estilo francés. El período fue un verdadero florecimiento de la industria en el país hasta que llegó 1911. La revolución prohibió el juego y la industria quedó congelada durante varios años. No fue hasta la década de 1920 que los aficionados a las máquinas tragamonedas pudieron volver a jugar en los casinos. Esta vez, facilitado por la entrada de empresarios estadounidenses al mercado del juego mexicano. La época dorada no duró mucho y se detuvo en 1935 cuando el presidente de México declaró ilegal el juego en el país.

Realidades modernas

La legalización del juego, después de muchas décadas de silencio, sólo fue posible a principios del siglo XXI. Desde ese hito, el presidente del país prometió flexibilizar las normas legislativas restrictivas para las actividades en clubes de juego. Aunque no fue posible levantar completamente las prohibiciones, en el país aparecieron varios hoteles con casino y pequeños establecimientos de juego. En el México moderno, aún persisten restricciones a las actividades de la industria. Por ello, gran parte del negocio del juego opera de manera clandestina.

Control en la industria

Hoy en día en México existe un organismo llamado Secretaría de Gobernación, cuyo objetivo es controlar el cumplimiento de las normas en el sector del juego. El desarrollo de Internet global ha contribuido a la amplia distribución de casinos virtuales. Estos establecimientos online encuentran lagunas para eludir las restricciones de la legislación vigente.

El negocio del juego: cómo salir de las sombras

A pesar de que hoy en día algunos establecimientos de juego siguen funcionando en la sombra, la opinión de la sociedad civil moderna está cambiando. Cada vez son más frecuentes los llamamientos a favor de cambios radicales en la legislación relativa al sector del juego. Las perspectivas de aumentar los ingresos financieros en forma de impuestos y contribuciones presupuestarias están detrás del cambio de mentalidad. Además, según los partidarios de la legalización del negocio del juego, la industria podría aumentar el atractivo turístico de la región. Los establecimientos de juego terrestres pueden ofrecer entretenimiento de alta calidad a precios asequibles y crear un ambiente agradable para los participantes. La cortesía del personal de servicio, la excelente cocina nacional y el entretenimiento de juegos de azar al estilo tradicional mexicano es la combinación ganadora para atraer turistas extranjeros. Actualmente, teniendo en cuenta los posibles beneficios de los casinos terrestres para el desarrollo del sector turístico, los legisladores locales complementan las leyes especializadas con regulaciones que ayudan a sacar a la industria de la prohibición. Se concedió estatus legal a algunos juegos de cartas, incluidos el póquer, el blackjack y el baccarat. Además, se está estudiando un proyecto de ley que permitiría el juego en establecimientos.

Hay otra razón de peso para reconsiderar las estrictas prohibiciones de la industria. El trabajo oficial en la industria del juego puede ser una forma de combatir el desempleo. Al fin y al cabo, los grandes establecimientos de juego cuentan con una plantilla numerosa.

Preferencias de juego de los mexicanos

Gracias a las encuestas periódicas conducidas en portales de juego físicos y virtuales, es posible conocer los entretenimientos de juego más populares entre los jugadores mexicanos. Por ejemplo, en la gama tradicional, los juegos favoritos de los usuarios de casinos en México son:

  • juegos de cartas: quinquenio, póquer, baccarat, blackjack;
  • máquinas tragamonedas con temas tradicionales mexicanos;
  • loterías.

Conclusión

La historia del desarrollo del juego en México y las realidades modernas dictan la necesidad de flexibilizar las normas legislativas existentes. Ingresos presupuestarios adicionales, desarrollo del turismo y prevención del aumento del desempleo son banderas que respaldan el cambio.

Psicocode
Portal web especializado en Psicología y Desarrollo Personal.