¿Está el futuro en las criptomonedas?

Las criptomonedas son un tipo de divisa fundamentada en el mundo digital. Pese a las controversias que las han rodeado desde su aparición, con el pasar de los años se han consolidado como medios de pago válidos. Son aceptadas en el mundo inmobiliario, agencias de viajes, tiendas varias, establecimientos de comida y otros sectores.

El uso más extendido de las criptomonedas, sin embargo, es en tiendas de aplicaciones, juegos en línea y todo lo referente al casino virtual.

¿Qué son las criptomonedas?

Las criptomonedas son activos de intercambio enteramente electrónicos no sujetos a entidades financieras o bancos centrales. Sus cimientos están en los llamados blockchains, que impiden transacciones duplicadas, hackeos o cualquier tipo de error. Los blockchains (cadenas de bloques) no son otra cosa que bases de datos públicas encadenadas. Lo cual significa que nadie puede alterar la información de un bloque sin que quede rastro en los que le siguen. La vigilancia de todos los involucrados hace que no sea necesario un banco central que dicte las reglas para que la moneda sea veraz.

Por lo antes expuesto, las operaciones con criptomonedas se caracterizan por ser transparentes y sumamente seguras. Se trata de códigos informáticos con “criptografía fuerte para asegurar las transacciones, controlar la creación de unidades adicionales y verificar la transferencia de activos usando tecnologías de registro distribuido” (Wikipedia, 2021).

Origen de las criptomonedas

La primera criptodivisa en salir al mercado, y también la más conocida hasta la fecha, es el Bitcoin. Fue lanzada en enero de 2009 como un software de código abierto, desarrollado por un grupo de informáticos bajo el pseudónimo de Satoshi Nakamoto. La aparición online del Bitcoin sucedió tras la crisis bursátil de 2008, que se inició en Estados Unidos y repercutió en varias de las principales economías mundiales. Con estas circunstancias de fondo, los criptoactivos comenzaron a ganar fama en internet como forma de pago alternativa y no dependiente de instituciones.

El valor de una criptomoneda es fluctuante. Está determinado principalmente por la oferta y la demanda, es decir, por la confianza que los mismos usuarios depositan en ella. En el caso puntual del Bitcoin, aunque históricamente haya sufrido depreciaciones de hasta el 80% en su proceso de revalorización, su costo hoy en día es 20000% más alto respecto a 5 años atrás. La consecuencia es que cada vez más inversionistas, empresas y ciudadanos comunes se interesen en adquirirlos y hacer transacciones. Para 2027 se espera que el 10% del comercio diario se haga mediante Bitcoin, con movimientos alrededor de los 500.000 millones de dólares (La Razón, 2017).

Además del Bitcoin existen otras criptodivisas circulantes de gran popularidad: Ethereum, Litecoin, Ripple, Stellar, etc.

¿Cómo se gestionan de las criptomonedas?

Para poder pagar y recibir pagos con criptomonedas hay que abrir una cuenta en un monedero virtual. Algunos de estos son gratuitos y no se cobran comisiones por transacciones. Esta es una de las grandes ventajas que ofrecen respecto al dinero que se moviliza mediante entidades bancarias tradicionales.

No obstante, se recomienda estudiar el mercado y contar con una base de conocimientos informáticos para comenzar a invertir en criptoactivos. No son pocas las estafas que se han reportado por falsos vendedores de Bitcoins y otras monedas digitales.

Desde hace un par de años el Falcon Private Bank (Suiza) y el Saxo Bank (Dinamarca) hacen intercambios con criptomonedas, específicamente con Bitcoins. Han sido las entidades bancarias pioneras en este sentido y se espera que en el futuro cercano más bancos privados y públicos se les sumen. Otras empresas financieras que han anunciado recientemente que aceptarán operaciones en criptomonedas son PayPal y Visa.

Situación de cara al futuro

Los años 2020 y 2021 han sido claves en la consolidación de las criptodivisas como activos electrónicos de valor real. La situación de emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19 repercutió en una palpable crisis laboral y financiera. Las alternativas para ganar y enviar dinero son más requeridas que nunca en distintos lugares del mundo.

No podemos olvidar la estrecha relación que hay entre las criptomonedas y los juegos en línea. Estos últimos ganaron relevancia no solo como modo de entretenimiento, sino como fuente de dinero para inversores y participantes, frecuentemente dado en criptoactivos.

Lo cierto es que parece que cada vez más gente confía en poner sus ahorros en criptomonedas y hacer transacciones con ellas, afianzando su uso. No podemos ignorar que se están introduciendo cambios en las maneras de hacer y gestionar dinero, con las criptodivisas ocupando un papel crucial.

Otro hecho notorio es la reciente incorporación de Coinbase a la Bolsa. Esta es una empresa estadounidense especializada en el comercio de criptoactivos, siendo la primera de su tipo en cotizar oficialmente.

Las criptomonedas tienen detractores, con fundamentos en la falta de una institución financiera estatal que las regule. Se teme la creación de una burbuja, que llegado un punto implosione por su falta de asidero en el mundo material. Sin embargo, sus ventajas y estadísticas prometedoras superan con creces los riesgos asociados a ellas.

Psicocode
Portal web especializado en Psicología y Desarrollo Personal.