¿Extrañamos el trato humano? Las redes sociales crecen frente a los motores de búsqueda

Según se desprende de un reciente estudio elaborado por la compañía de ciberseguridad ExpressVPN, las generaciones más jóvenes de usuarios de internet se están distanciando de los motores de búsqueda como Google a la hora de buscar información online. Frente a esto, prefieren hacer uso de las redes sociales como Instagram o TikTok, que son las grandes ganadoras en una transición donde Google pierde cada vez más fuerza.

Si hablamos de números, las principales diferencias giran en torno a la edad de los 35 años. En el estudio se observa cómo los usuarios menores de esta edad equiparan la búsqueda de información en redes sociales a la búsqueda en Google, mientras que a partir de los 35 tiende a preferirse el uso de Google para encontrar información online.

Se puede entender entonces que los usuarios acostumbrados a utilizar Google desde hace años están más cómodos acudiendo al buscador, mientras que las nuevas generaciones de usuarios de internet no consideran que Google ofrezca tantas ventajas. En cambio, según la encuesta de ExpressVPN, tienden a valorar el mayor componente visual de las redes sociales, la relevancia de su información, y las tendencias de la comunidad de usuarios.

Lo que buscan los usuarios en las redes sociales

La encuesta es bastante extensiva y también profundiza sobre el tipo de contenidos que buscan los usuarios en las redes sociales. A partir de los 27 años de edad, los usuarios tienden a buscar sobre todo noticias e información de actualidad, un porcentaje que se dispara entre los usuarios de la franja entre 35 y 58 años. Las recetas, las reseñas de productos y el entretenimiento en general son otros de los temas más buscados.

En cambio, los usuarios más jóvenes consideran el entretenimiento como el principal motivo para utilizar las redes sociales, dejando la información sobre la actualidad en un segundo plano. Otros contenidos relevantes son la búsqueda de tutoriales, recomendaciones de viaje, o eventos y actividades locales, así como recomendaciones de restaurantes tanto en la propia ciudad como en otras ubicaciones.

Grandes cambios de tendencia en las redes

Este informe también pone de relieve otros cambios de tendencia dentro del uso de las redes sociales. Facebook está quedando en desuso más deprisa incluso que Google. Mientras que se trata de la red social más utilizada por los mayores de 35 años –y es especialmente popular entre los mayores de 59–, ha ido desapareciendo del panorama entre los nuevos usuarios, hasta el punto de que solo es la tercera entre los usuarios de 18 a 26 años.

Dentro de este grupo etario, la red social más popular es sin duda TikTok, con un 49%. En segundo lugar le sigue Instagram con un 27%, mientras que Facebook cae al 11% y se acerca más a las cifras de Reddit o X, más bien consideradas como redes minoritarias. Otras plataformas como Threads, Bluesky o Snapchat no aparecen en el informe debido al poco porcentaje de usuarios que presentan en la actualidad.

La búsqueda de un trato más personal

Cabe destacar que las nuevas generaciones de usuarios están optando por las redes sociales con un contenido más eminentemente visual y personal. Mientras que plataformas como Reddit son más adecuadas para el intercambio de información y el debate, y con X consolidada como la aplicación de referencia para la distribución de noticias, TikTok e Instagram ofrecen una cercanía humana que no se encuentra en otras plataformas.

Pensemos en las recomendaciones, por ejemplo. Cuando buscamos información sobre un restaurante en Google sencillamente encontraremos una página web, pero en TikTok y en Instagram es probable que veamos a una persona recorriendo sus instalaciones por nosotros y dándonos sus opiniones sobre la comida. Este es el tipo de contenido que prefieren los nuevos usuarios de internet: el denominado UGC.

Aunque la información compartida por los influencers de TikTok o Instagram no necesariamente es cierta u objetiva, los usuarios de estas redes sociales acostumbran a preferirla frente a las interminables listas de enlaces de marketing afiliado que encontramos en Google. La subjetividad de las redes sociales aporta una nota de emoción que es muy bien valorada por los usuarios. La clave está en ofrecer algo más de trato humano.

Psicocode
Portal web especializado en Psicología y Desarrollo Personal.