• Inicio
  • Psicología
    • Psicología Clínica
    • Psicología Infantil y Educativa
    • Psicología Social
    • Drogas y adicciones
  • Vida Sana
    • Meditación y Mindfulness
    • Salud y Medicina
    • Nutricion
    • Deporte
  • Coaching
    • Motivación
    • Productividad
    • Gestión del Tiempo
    • Trucos para Estudiar
  • Pareja
    • Sexología
  • Marketing
  • Únete
  • Anúnciate
  • Apuntes UNED

Psicocode

Psicología y Desarrollo Personal

Saber escuchar: 6 consejos para hacerlo correctamente

19 octubre, 2017 escrito por Edith Gomez 2 comentarios

saber-escuchar

Es posible saber escuchar al otro y llegar a establecer una conexión profunda. Para ello, uno de los factores más importantes a tener en cuenta es deshacerse la gran importancia que nos otorgamos a nosotros mismos.

Cuando sabemos escuchar tenemos la capacidad de ver el mundo desde diferentes puntos de vista. Podemos aprender cosas nuevas, evitar conflictos, fortalecer nuestras relaciones interpersonales y hasta ser mejores amigos. Si sabes escuchar, también puedes disfrutar de conversaciones más interesantes

Si quieres gozar de todas esas ventajas debes poner en práctica los consejos que encontrarás a continuación. Saber escuchar es una habilidad con la que algunos nacen, pero que afortunadamente también puede ser cultivada,

6 consejos para saber escuchar

1.- Mira a tu interlocutor

Puede parecer algo sencillo pero déjame decirte que muchas personas fallamos en este paso. Es lo primordial, mirar al otro puede darte mucha información que no te está compartiendo con sus palabras.

Además, cuando miras a la persona que te está hablando a la cara, sentirá que le estás prestando mayor atención. Sentirá que de verdad estás presente en el momento. Cuando no haces esto, aparte de ser una falta de respeto, estarás evadiendo cualquier intento de profundizar con el otro.

2.- Elimina tus prejuicios

La mejor manera de escuchar es hacerlo sin interpretar lo que nos dice el otro. Concéntrate en sus palabras, emociones, lo que éste quiere transmitirte y no solamente en lo que tú crees que está diciendo.

No estoy diciendo que sea algo fácil de hacer. Requiere de mucha práctica, pero sí se puede lograr. Cuando llegas a ese punto, te encontrarás con una mente más abierta para recibir el mensaje que el otro quiere compartir contigo.

3.- Ten en cuenta el lenguaje corporal

Tanto el tuyo como el de la persona que escuchas. Este debe transmitir algo que aliente al otro a sentir confianza. No te cruces de brazos o piernas. Mirar mucho al reloj puede enviar la señal de que tienes prisa. Evita morder tus uñas o bostezar demasiado.

Debes ser consciente de tus movimientos y también de los de tu interlocutor. El lenguaje corporal aporta muchísima más información que el habla. No solo es lo que dice, sino la forma en que lo hace. Todo debe ser tomado en cuenta.

4.- No interrumpas

Una de las cosas más molestas durante una conversación es que el otro te interrumpa constantemente. No lo hagas. Mantén bajo control tus impulsos. Si la interrupción es completamente necesaria, pide disculpas y recuerda en qué parte se interrumpió la conversación para retomar después.

5.- Haz preguntas si algo no te queda claro

Uno de los casos donde puedes pedir permiso para interrumpir es cuando necesitas aclarar lo que te están contando. Es preferible preguntar que quedarte con la duda o suponer cosas sin corroborar su veracidad.

6.- No des tu opinión sino te la han pedido

Una de las razones por las que las personas suelen cerrarse y no querer compartir sus historias es porque es muy difícil encontrar a alguien que escuche con atención y no busque dar su opinión sobre todos los temas.

Es cierto que a veces sí se busca consejo. Sin embargo otras veces la gente solo quiere desahogarse, y compartir. No seas tú de aquellos que creen que es muy importante buscar la manera de solucionarle la vida al otro. Si tienes algo valioso que decir, pide permiso para compartirlo.

Sigue todos estos consejos y verás cómo te ganas la confianza de la gente y creas nuevas amistades.

Saber escuchar: 6 consejos para hacerlo correctamente
5 (100%) 1 vote

The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Últimos Posts
Edith Gomez
My Twitter profileMy LinkedIn profile

Edith Gomez

Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.
Edith Gomez
My Twitter profileMy LinkedIn profile

Últimos posts de Edith Gomez (Ver todos)

  • ¿Cómo ser un mejor compañero de vida? - 13 abril, 2018
  • 5 aportes de la amistad para el desarrollo psicológico de las personas - 28 diciembre, 2017
  • 7 componentes esenciales para vivir una buena vida - 20 noviembre, 2017

Archivado en: Psicología Social Etiquetado como: escuchar

Comentarios

  1. Sther dice

    20 octubre, 2017 en 11:56 pm

    Poxa! Esto és caso como um exercício espiritual de cada dia.. Amei

    Responder
    • Sther dice

      21 octubre, 2017 en 3:26 am

      Poxa! Esto és casi, como um exercício espiritual de cada dia.. Amei.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustaría escribir en Psicocode?

¿Te gustaría tener tu propio espacio en un blog ganador del premio Bitácoras? Si tienes la licenciatura o el grado en Psicología y además te gusta escribir, ahora tienes la oportunidad de tener tu propio blog dentro de … Infórmate Aquí

Meditación y Mindfulness

Cómo aprender Mindfulness con un bebé

emociones

¿Conoces el significado de tus emociones?

meditacion-vipassana

Vipassana: Un tipo de meditación para ver con claridad

relajación progresiva

Relajación Muscular Progresiva de Jacobson

mindfulness

Lo que el Mindfulness puede hacer por ti

Psicocode

Portal sobre Psicología,
Desarrollo Personal y Coaching
Quiénes Somos - Colabora - Anúnciate - Contacto
© Copyright 2018 Psicocode Todos los derechos reservados. Aviso Legal, Privacidad y Cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • LINKEDIN
  • Rss

Copyright © 2019 Isidro Migallon

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.

Mis ajustes
LinkedinGoogle+InstagramTwitterFacebook

Ajustes de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.

OBSERVACIóN: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Linkedin

Google+

Instagram

Twitter

Facebook

Guardar mis ajustes