La recuperación de los videojuegos, ¿beneficioso para todos?

En los primeros tiempos de los videojuegos, sobre todo con el despliegue masivo de las consolas en los años 80 y 90, es justo decir que la industria tenía mala reputación.

No es que se considerara que jugar fuera algo malo, sino que preocupaba su impacto en la salud psicológica y el desarrollo del cerebro, sobre todo en los niños. Al igual que el exceso de televisión, se suponía que jugar a videojuegos sin parar podía frenar el desarrollo del cerebro y afectar a las habilidades sociales. 

Está claro que hacer demasiado de cualquier cosa puede ser perjudicial. Pero sin duda podemos decir que se ha producido una rehabilitación de la industria de los videojuegos en la actualidad. No sólo se acepta que el juego no es perjudicial en sí mismo, sino que cada vez hay más estudios que demuestran que el juego puede ser beneficioso para el desarrollo del cerebro y las habilidades sociales. 

Los juegos de estrategia complejos pueden ser especialmente beneficiosos

Es necesario aclarar que el término «juego» es muy amplio y abarca muchos tipos de juegos y plataformas diferentes. Por ejemplo, hay una gran diferencia entre los juegos sencillos en el móvil y los juegos para Mac, PC o consola, especialmente los de estrategia. Los juegos de estrategia más populares, como Raid Shadow Legends o Vikings War of Clans de Plarium, por ejemplo, son mucho más sofisticados que, por ejemplo, Candy Crush o Angry birds. 

Sin embargo, se han realizado estudios sobre una amplia gama de géneros de juegos y títulos específicos, y muchos de ellos alaban los beneficios del juego. Uno de los estudios más destacados sobre los juegos de estrategia se realizó en abril de 2020.

Investigado por varias universidades de todo el mundo y publicado por Frontiers Institutional, se descubrió que «los juegos de estrategia de acción en tiempo real son una tarea exigente desde el punto de vista cognitivo que requiere atención, habilidades sensoriomotoras, cooperación en equipo y capacidad de elaboración de estrategias». El informe era largo y detallado, y puede leer la copia original en inglés aquí. Pero su principal conclusión era que los juegos de estrategia eran ampliamente positivos para varios aspectos del desarrollo cognitivo y social. 

Otros estudios muestran los beneficios para la salud mental

Como ya hemos mencionado, recientemente se han realizado muchos otros estudios. Uno de la Universidad de Oxford en 2020 se centró en la salud mental. En él se analizaron los efectos de dos juegos, ambos muy populares entre los niños: Animal Crossing: New Horizons y Plants vs Zombies. Se descubrió que los jugadores de ambos juegos habían mejorado su salud mental.

Además, también desmontó los mitos de que los juegos causan adicción y agresividad. Estos últimos conceptos se citaban a menudo como problemas causados por el juego en los años 90 (a menudo por los políticos), pero los estudios modernos tienden a mostrar que esos temores no tenían ningún fundamento. 

Hay decenas de otros estudios que afirman lo mismo: el juego puede ser bueno para el cerebro y la salud mental. Es un tema complejo, por supuesto, y existe el peligro de hacer demasiadas generalizaciones. Sin embargo, podemos afirmar que la reputación de la industria ha mejorado notablemente. En el pasado, los no expertos estaban dispuestos a utilizar el juego como chivo expiatorio de otros problemas sociales.

Esa narrativa está desapareciendo rápidamente. Como en todas las industrias, el sector del videojuego tampoco es perfecto. Pero ahora se acepta mucho más que puede ser una actividad que merezca la pena, quizá tan beneficiosa como el ejercicio físico en algunos aspectos. Es evidente que hay que mirar a la industria con otros ojos. 

Psicocode
Portal web especializado en Psicología y Desarrollo Personal.