La industria de los videojuegos y los juegos de azar vía internet está más de moda que nunca. ¡Y además es algo positivo! Y es que, siempre que se juegue con responsabilidad, tanto videojuegos como juegos de azar pueden contribuir enormemente al desarrollo cognitivo. ¿Cómo? Lo que lees, y te lo vamos a contar al detalle a continuación.
Slots, ruleta o videojuegos: Una actividad que va más allá del entretenimiento
Cada vez más corrientes de pensamiento apuntan a que los slots y otros juegos de azar que encontramos en plataformas del sector, como el casino online Casumo, son capaces de aumentar la eficacia cerebral. Es decir, al tener que prestar atención para el desarrollo del juego, se fortalece la atención. Porque una tragamonedas no solo exige girar, sino que tiene componentes de estrategia que obligan al usuario a sumergirse de lleno en el juego y entender cada uno de sus entresijos.
Sin embargo, esto no significa que todo valga. Pero es positivo saber que, además de ocio, muchos juegos de azar permiten, por ejemplo, mejorar esta forma de atención, que, en el ámbito académico, se conoce como atención selectiva. ¿Y en qué consiste esta habilidad? Pues en la capacidad del ser humano para atender a algo que nos interesa sin permitir distracciones causadas por agentes externos o internos.
Además, los mejores títulos de videojuegos no son solo fuente de diversión. Diversas instituciones, entre la que destaca la Universidad Oberta de Catalunya (UOC), han dejado claro en estudios que las actividades de este tipo pueden desarrollar de forma beneficiosa diversas regiones del cerebro. Es decir, aplicaciones, videojuegos y juegos de azar pueden contribuir a un buen desarrollo de la mente.
Un 50 % menos de probabilidades de sufrir Alzheimer
Las buenas noticias no acaban en lo relativo a la atención selectiva. Como bien indican estudios como el llevado a cabo por el Dr. Jeffrey L. Cummings, de la Universidad de Nevada, los juegos de azar o videojuegos pueden ayudar a reducir hasta en un 50 % las opciones de desarrollar Alzheimer debido al razonamiento matemático que exigen. Lógicamente, no todas las alternativas contribuirán igual a ello. Por ejemplo, el póker y el blackjack sí que permiten combatir el azar con estrategias basadas en la estadística; el bacará, no.
Igualmente, los juegos de azar y videojuegos como los shooters ayudan a desarrollar positivamente las habilidades visuoespaciales. Estas son las que facilitan el reconocimiento, gestión y percepción de los estímulos visuales. Debido a ello, se produce la coordinación y la navegación dentro de unas coordenadas determinadas. Asimismo, parece ser que algunos títulos en concreto, sobre todo los pertenecientes a la categoría MOBA, son capaces de mejorar igualmente la memoria espacial.
Videojuegos: aprendizaje procedimental y trabajo en equipo
Todavía hay más. Aunque esto es solo relativo a los videojuegos, cabe señalar. Muchas opciones de la industria son magníficas para potenciar el aprendizaje procedimental. Incluso si se juegan en comunidad, pueden alimentar aspectos tan importantes, y de manera completamente inconsciente, como la autorregulación, las habilidades sociales y la confianza en sí mismo. Se trata de tres pilares básicos para el desarrollo personal, lo que siempre es de agradecer.
Además, en los videojuegos en los que es necesario cooperar, ya sea online o en modo local, se fomenta el crecimiento de valores como el respeto y la autosuperación, así como el espíritu del trabajo en equipo. Lógicamente, se debe entrar en contacto con todas estas ventajas siempre de forma equilibrada y como un complemento más a otras muchas otras actividades que conforman el día a día de una vida sana y estimulante.