Estudiar FP auxiliar de Enfermería en Málaga sin nota mínima de acceso

Con la alta demanda de auxiliares de enfermería existente por parte del sector de la Sanidad, no solo en Málaga y su provincia, si no en todo el país, cada vez más personas han decidido desarrollar su perfil profesional y formarse para encontrar un futuro en el ámbito sanitario como Auxiliar de Enfermería, una de las profesiones con mayor tasa de inserción laboral en España.

Ante esta situación, muchas personas se preguntan cómo estudiar FP Auxiliar de Enfermería en Málaga sin nota mínima de acceso con el fin de tener una oportunidad en este sector con tan alta demanda de profesionales. En la provincia, muchos han optado por estudiar el FP Auxiliar de Enfermería Málaga en los centros de Formación Profesional de MEDAC, ya que la institución malagueña no exige ninguna nota mínima de acceso.

¿Cuánto cobra un Auxiliar de Enfermería?

Como veremos más adelante, los auxiliares de enfermería disponen de una amplia variedad de salidas laborales por las que optar a la hora de desarrollar su perfil profesional y su futuro. Lógicamente, dependiendo del sector y del ámbito laboral escogido, los sueldos de estos profesionales variarán.

El salario medio de los auxiliares de enfermería también variará dependiendo de si escogen trabajar en el sector público o el privado, así como de las funciones que deban desempeñar en sus respectivos puestos de trabajo.

Por ejemplo, el sueldo medio de un auxiliar de enfermería que trabaje para el Servicio Andaluz de Salud, suele rondar los 1.500€, dependiendo de sus funciones. Mientras tanto, los auxiliares de enfermería que trabajan en el sector privado, tienen salarios comprendidos entre los 1.200 y los 2.000€ al mes.

Como hemos comentado anteriormente, el salario variará dependiendo de las funciones que desempeñen estos profesionales en su puesto de trabajo, ya que los auxiliares de enfermería están formados para realizar una amplia variedad de tareas y preparados para afrontar un gran número de responsabilidades.

Salidas profesionales de Auxiliar de Enfermería

En la actualidad, aquellas personas que hayan estudiado el FP Auxiliar de Enfermería, cuentan con diferentes salidas profesionales donde seguir ampliando su experiencia laboral y mejorando su perfil.

Para empezar, una vez titulados, los auxiliares de enfermería tendrán la oportunidad de encontrar ofertas laborales en una gran variedad de lugares, independientemente si estos forman parte del sector privado o público, teniendo así la oportunidad de opositar para llegar a convertirse en funcionarios del estado.

Desde cualquier tipo de centro sanitario, como hospitales o ambulatorios, pasando por sitios como pueden ser centros balneoterápicos, hasta instituciones u organizaciones privadas o públicas, como pueden ser los departamentos de asuntos sociales de Ministerios, Comunidades Autónomas o Ayuntamientos.

Dentro de la atención primaria y comunitaria, encontraremos salidas profesionales muy variadas, empezando por cumplir funciones como auxiliar de enfermería en cualquier tipo de consulta médica, ya sea en el sector público o en el privado.

También existe una alta demanda por parte de diferentes instituciones y organizaciones dentro del área de lo que se conoce como la promoción de la salud. Estos profesionales se dedican a complementar las medidas de seguridad y salud en el trabajo como parte de los esfuerzos de las entidades contratantes y las autoridades con el fin de mejorar las condiciones laborales y de salud de los trabajadores.

Con un mayor número de ofertas en el sector privado, los titulados como Auxiliar de Enfermería también tendrán la oportunidad de desarrollar su carrera profesional en el ámbito de la salud bucodental, cumpliendo una amplia variedad de funciones de diferente índole, principalmente en clínicas dentales.

Por otra parte, el sector de la atención comunitaria tiene una alta demanda de profesionales con el fin de atender las necesidades que las residencias de ancianos o centros geriátricos tienen, al igual que ocurre en el ámbito de la atención y asistencia domiciliaria en nuestro país.

Analizando y desglosando la gran variedad de salidas profesionales de las que disponen las personas tituladas con la FP Auxiliar de Enfermería, tanto del sector público como el del privado, a continuación mencionaremos algunos de las áreas más comunes de la atención especializada que tienen una alta tasa de empleabilidad de este tipo de profesionales, empezando lógicamente por mencionar a aquellos auxiliares que trabajan en consultas, principalmente como apoyo o en tareas de diagnóstico.

Los centros sanitarios de mayor tamaño e importancia, buscarán también a este tipo de profesionales para que trabajen en sus áreas de hospitalización, es decir, dando asistencia y tratando a aquellos pacientes ingresados en dichos centros, cumpliendo una gran variedad de diferentes funciones.

Dentro de las áreas de hospitalización, mencionaremos a aquellas unidades especiales, como puede ser la Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI)  o la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que también necesitan de más profesionales titulados como auxiliares de enfermería, y que ocuparán puestos que requieren de un mayor grado de responsabilidad y sacrificio, dada la gravedad de la situación de los pacientes ingresados en este tipo de unidades.

Por supuesto, las áreas de urgencias de los diferentes centros sanitarios, ya sean ambulatorios u hospitales, públicos o privados, también podrían ser uno de los principales destinos donde los auxiliares de enfermería pueden desarrollar su carrera profesional.

Por último, mencionaremos dos de las áreas dentro de la atención especializada que requieren de un tratamiento más específico que entra dentro de los conocimientos y capacidades de los que disponen aquellas personas que hayan superado el FP Auxiliar de Enfermería, en este caso, las áreas de pediatría y geriatría de las que disponen los centros hospitalarios tanto públicos como privados.

¿Qué se aprende en la FP de Auxiliar de Enfermería?

El Grado Medio de FP Auxiliar de Enfermería en Málaga está formado por un total de nueve módulos, ocho de ellos de carácter teórico-práctico durante el primer año y uno exclusivo del segundo año y que es casi exclusivamente de carácter práctico como veremos más adelante. 

Es importante mencionar, que está titulación tiene una duración total de 1.400 horas. A continuación, haremos un breve desglose de cada uno de los módulos, o asignaturas, que comprenden la titulación FP Auxiliar de Enfermería.

  • Técnicas básicas de enfermería: Este primer módulo, que aunque quizás sea el más importante, no resta importancia al resto, comprende todas las técnicas, conocimientos y herramientas necesarias para desempeñar la mayoría de las funciones que un auxiliar de enfermería desempeñará en su puesto de trabajo, desde el diagnóstico hasta el tratamiento.
  • Técnicas de ayuda odontológica/estomatológica: En esta asignatura, los alumnos aprenderás una amplia variedad de técnicas y herramientas relacionadas con la asistencia en todo lo relacionado a la salud bucodental.
  • Higiene en el medio hospitalario y limpieza del material: Este otro módulo, enseñará a los futuros auxiliares de enfermería sobre la importancia de la higiene en el ámbito sanitario, así como las técnicas y herramientas usadas en la limpieza y mantenimiento del material médico que encontrarán en su puesto de trabajo.
  • Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente: Aquí, los alumnos aprenderán sobre el desarrollo de programas de salud, así como a promover hábitos saludables, además de todo lo relacionado con las interacciones entre el profesional y el paciente, como comprender sus estados anímicos y lograr humanizar en todo lo posible dicha relación.
  • Operación administrativa y documentación sanitaria: En esta otra asignatura, los alumnos aprenderán todo lo relacionado con la interpretación, consulta, redacción y gestión administrativa de toda la documentación de carácter médico y sanitario, tanto en el sector público, como en el privado.
  • Relaciones en el equipo de trabajo: Este módulo trata sobre todo lo relacionado con las relaciones que existen entre los miembros de los equipos sanitarios. Los alumnos aprenderán diferentes técnicas y herramientas de diversa índole relacionadas con las habilidades sociales y la gestión de emociones.
  • Sector de la sanidad en Andalucía: Cabe destacar que esta asignatura es exclusiva de la Junta de Andalucía, y al igual que pasa en esta comunidad autónoma, algunas de las otras también cuentan con módulos exclusivos para sus respectivos territorios. En estos, se engloba  y aprende sobre las particularidades territoriales en relación a la gestión sanitaria que tiene, en este caso, Andalucía.
  • Formación y orientación laboral: Este módulo es común en todos los grados de la Formación Profesional independientemente de la familia o rama a la que pertenezcan. Aquí, los alumnos aprenderán todo lo relacionado al ámbito laboral general, como tipos de contratos de trabajo o sobre derechos laborales.
  • Formación en centros de trabajo: FInalmente, este es el último módulo de la FP Auxiliar de Enfermería y es el que corresponde a las prácticas del alumno en un ambiente laboral real, donde será evaluado por un tutor mientras realiza tareas y funciones propias de su carrera profesional en el mismo puesto de trabajo.

Estudiar FP Auxiliar de Enfermería en Málaga

Los interesados deben recordar que el FP Auxiliar de Enfermería no requiere de una nota mínima de acceso. Además, para aquellas personas que tienen una mayor carga de responsabilidades, o ahora mismo se encuentran trabajando y no quieren perder la oportunidad de seguir desarrollando su carrera profesional, tienen siempre la opción de estudiar este ciclo formativo de manera no presenc xial, es decir, a distancia.

En conclusión, es un buen momento para estudiar la FP Auxiliar de Enfermería en Málaga, ya que estamos hablando de una de las ramas profesionales con una mayor tasa de empleabilidad no sólo en la provincia, sino en todo el país, y es una gran oportunidad para desarrollar una carrera profesional con futuro.

Psicocode
Portal web especializado en Psicología y Desarrollo Personal.