El consumo de cannabis y psicosis: una relación causal

El consumo de cannabis y su relación con la psicosis han sido objeto de investigación desde finales del siglo XIX. Desde entonces, estudios posteriores han documentado la relación que existe entre esta sustancia y el desarrollo de trastornos psicóticos, descifrando una realidad que, en la actualidad, ha quedado secundada gracias a la evidencia científica.

El consumo de cannabis ha aumentado en un 50% en los últimos años en la población entre 15 y 54 años, especialmente en los estudiantes de Educación Secundaria, siendo más elevado entre los hombres. De igual forma, a pesar de que el tratamiento cognitivo-conductual de las adicciones se posiciona como uno de los más eficaces en el cannabis, son pocos los jóvenes que se someten a terapia para tratar de superar su conducta adictiva.

A partir de 1896, se comienza a asociar el consumo de cannabis con la aparición de trastornos psicóticos. El primero en señalar este vínculo fue el psiquiatra escocés Thomas Clouston, que sembraría las bases de múltiples investigaciones posteriores para arrojar luz sobre si el cannabis causa psicosis o si, por el contrario, las personas que experimentan episodios psicóticos son más propensas al consumo de esta sustancia.

Los datos recientes de múltiples estudios publicados en el American Journal of Psychiatry han logrado descifrar la incógnita, respaldando la idea de que los consumidores de cannabis tienen un mayor riesgo de padecer psicosis.

Una encuesta anual de 3.720 jóvenes entre 13 y 16 años reveló una clara asociación entre la frecuencia del consumo de cannabis y un aumento en los síntomas psicóticos, y no al revés. De esta manera, los adolescentes que consumían esta sustancia de forma frecuente comenzaban a experimentar episodios psicóticos un año después.

En la línea de los resultados obtenidos por esta encuesta, un estudio de casi 80.000 estadounidenses permitió a los investigadores comprobar que, durante el año posterior al consumo, las probabilidades de sufrir una psicosis similar a la que experimentan las personas con esquizofrenia aumentaban de forma considerable.

Además, se ha descubierto que quienes consumen a diario una variedad de cannabis de alta potencia psicoactiva tienen cinco veces más probabilidades de sufrir trastornos psicóticos. Por el contrario, aquellos que prefieren consumir con un mayor contenido de CBD no experimentan un porcentaje tan elevado de experiencias psicóticas.

En base a los resultados obtenidos, la comunidad científica se plantea seguir investigando la posible vinculación entre el consumo de cannabis con el desarrollo final de la esquizofrenia. Si bien los nuevos datos respaldan una relación causal entre la marihuana y la psicosis similar a la esquizofrenia, los investigadores necesitan aún más datos para poder comprobarlo.

El consumo de cannabis es cada vez más frecuente, especialmente entre los más jóvenes. Además, la aparición de nuevas sustancias, como la Delta-8-THC (similar a Delta-9), que es legal en la mayoría de los países, preocupa especialmente a los expertos. De esta forma, la investigación científica es fundamental para resolver las nuevas incógnitas que han surgido a raíz de estos estudios, con el objetivo de prevenir sobre los posibles efectos a corto y largo plazo del consumo de cannabis. 

Psicocode
Portal web especializado en Psicología y Desarrollo Personal.