Las calaveras literarias o calaveritas literarias son composiciones poéticas mexicanas que se destacan por su naturaleza conmemorativa o burlesca. Estas formas poéticas inicialmente se denominaban “panteones” y funcionaban como una especie de epitafios.
Esta es una tradición mexicana vigente, y aunque su nombre nos hace pensar inmediatamente en la muerte, también se dedican a personas vivas. Normalmente los versos son acompañados por imágenes de calaveras y son usadas generalmente el día de muertos.
Aunque tienen un carácter cultural ligado a la tradición, también son usadas en las protestas contra el gobierno, debido a que su naturaleza versificada permite que sean de fácil asimilación. Teniendo en cuenta que son un tipo de texto perteneciente a la tradición oral, también son vehículo único para reflejar los rasgos culturales de las comunidades.
A diferencia de otras formas poéticas, el origen de las calaveras literarias es rastreable, y se sitúa en Guadalajara en el año 1879, y fueron publicadas en el diario El socialista.
Los patrones de versificación varían, por lo que se pueden encontrar calaveras literarias de diferentes extensiones.
Ejemplos de calaveras literarias cortas
1. Calaverita para Eduardo trabajador de almacén
Como de costumbre en su almacén
Eduardo trabajaba arduamente
En eso llegó una amiga
Dijo que era la muerte.
Eduardo la saludó
Con especial cortesía
Que le gustaba la muerte
A Eduardo se le veía.
2. Calaverita a las enfermeras
Las enfermeras se preparaban
Para una operación
En eso llegó la muerte
Y se las llevó para el panteón.
3. Calaverita literaria para mamá
Esta es una calaverita para mi mamá
Ella se llama Elizabeth y es muy buena
Por siempre ella a mí me cuidará
Aún si catrina la llevó a su muerte serena.
4. Calaverita para mi tarea
Se acerca el 2 de noviembre
Y mi maestra en la escuela
Para recordar a la muerte
Pidió que haga una calavera.
5. Calaverita de los pies
Ya va a ser el Día de muertos
Pongámosles un altar
Porque si no van a venir
Y los pies nos van a agarrar.
6. Calaverita de Miguelito
Estaba Miguelito comiendo bolillo con queso
cuando llegó la huesuda y le dijo vámonos niño travieso
Su hermano le dijo no te lo lleves, ya se va a portar bien
la muerte le respondió, calla o te llevo también.
7. Calaverita de Josesito
Estaba Josesito en su casa lavándose las patitas
cuando llegó la calaca y le dijo por qué te comiste mis sabritas
Josesito decía no me lleves contigo al panteón
y la huesuda le contestó te llevo por grosero y pelón.
8. Calaverita de Toñito
Toñito con sus amigos estaba jugando
cuando la calaca y le dijo ya te ando buscando
Toñito le contestó ay calaquita no me lleves contigo
y la muerte le contestó te voy a llevar por canijo.
9. Calaverita de Juanita
En la taquería se encontraba Juanita
con su chonga peinada se miraba bonita
estaba comiendo unos tacos con salsa
cuando llegó la huesuda y la agarró de la panza.
10. Calavera para el profe de español
Estaba dando clase el maestro de español
Cuando llegó la calaca con su balón de fútbol
Aquí no se me bota la pelota entiéndalo
Se me sale para fuera si patea el balón
La calaca indignada le contesta al profesor
Que maestro exagerado que me corre del salón
Pero ahora por carrilla me lo llevo pal panteón
Y el profe está enseñando a los muertos español.
11. Calaverita para el profe Faustino
Cuidado la calaca va en camino
Va con rumbo a la escuela
Va por el profesor Faustino
Para llevárselo en la cajuela.
12. La muerte trajo manzanas
La muerte trajo manzanas
Para todos en el salón
Pero estaban envenenadas
Todos se fueron al panteón.
13. Llamó la parca
Toc, toc, llamó la parca
Paty no respondió
Pero aligeró su barca
Y así sin dejar marca
Al cielo ascendió.
14. Pelar los dientes
A esta calavera que miras
Le has de pelar los dientes
Yo sé que por ella suspiras
Tú y todos tus parientes.
15. Alegres calaveras
Ya se acerca Noviembre
Y se acerca de a deveras
Vamos a reirnos
Con alegres Calaveras.
16. Asustada por el sismo
Sarita muy asustada
Por el espantoso sismo
Dijo: creo que lleva la tostada!!
Pero no correré al abismo!!
17. La muerte no paga
A qué muerte tan coqueta
La tarjeta de crédito se ha gastado
Ya la mandaron a colección
Porque nada les ha pagado.
18. La muerte y el sol
Estaba la muerte
Caminando en la calle
Llegó la catrina diciéndole
Espero que el sol no te apantalle.
19. Para el escritor de calaveras
La Muerte tuvo pavor
que prefirió de adeveras
no llevarse al escritor
y autor de estas Calaveras.
20. Los vivos y no tan vivos
No son los muertos los que en dulce calma
viven en sus tumbas frías,
muertos son los que tienen muerta el alma
y viven todavía.
21. La muerte confiscó sus huesos
A Patty le confiscó sus huesos
para venderlos en remate,
solo le dieron dos pesos
con un mecate.
22. La muerte se quiere casar
Está muy triste la muerte
pues no se pudo casar.
Ella no sabe su suerte
el flaco la espera en el altar.
23. Calaverita a Fabiola
La muerte se llevó a Fabiola al panteón,
después de una hora empezó la acción,
con tanta emoción la muerte se equivocó
a ella no le tocaba y por eso se marchó.
24. Los exámenes
Estaba la maestra Alejandra
revisando los exámenes
llega la huesuda
y los llena de alacranes.
25. Calavera a Halloween
Saludos a los vecinos del Norte
Su día de Halloween festejan hoy,
Por más que sus disfraces tengan buen porte
Para nosotros la calaca es tradición.
26. Atrasado
El entierro
va tres horas retrasado
¿cómo pueden enterrarlo
si el difunto no ha llegado?
27. Más que suficientes
Estaba la calaca flaca
Escribiendo su lista de muertes
Gritando muy entusiasmada
Con estos tengo por hoy
Pues ya son más que suficientes.
28. Sentada en la banqueta
Estaba la Maestra de Matemáticas
Sentada en La Banqueta
vino la Calavera y le dijo
Hola amiga Coqueta.
29. Calaverita para don Cuco
Estaba Don Cuco sentado
abajo de un gran limón,
y la calada le dijo
te vas conmigo cabrón.
Don Cuco muy asustado
le rogó de corazón,
no me lleves contigo
que soy un gran escritor.
30. Como y camino
Como con la boca,
camino con los pies
pasa la huesuda y
me caigo sin querer.
Esperamos que hayas disfrutado de estas calaveras literarias que hacen parte importante de la tradición mexicana.
Si quieres aprender más sobre formas poéticas te invitamos a leer: ¿Qué son las bombas yucatecas?
Referencias bibliográficas
Calaveras literarias (2021) Calaveras cortas. Recuperado de: calaveras-literarias.com
Calaveras literarias (2021) Calaveritas literarias cortas. Recuperado de: Calaveraliteraria.com