• Inicio
  • Psicología
    • Psicología Clínica
    • Psicología Infantil y Educativa
    • Psicología Social
    • Drogas y adicciones
  • Vida Sana
    • Meditación y Mindfulness
    • Salud y Medicina
    • Nutricion
    • Deporte
  • Coaching
    • Motivación
    • Productividad
    • Gestión del Tiempo
    • Trucos para Estudiar
  • Pareja
    • Sexología
  • Marketing
  • Únete
  • Anúnciate
  • Apuntes UNED

Psicocode

Psicología y Desarrollo Personal

Las mujeres enfadadas se parecen a los hombres

23 abril, 2013 escrito por Isidro Migallón 8 comentarios

Mujeres enfadadas

Varios estudios  han demostrado que tendemos a asociar las caras enfadadas con el sexo masculino y las caras felices con el sexo femenino.

Estudio 1

A una serie de sujetos se les mostraron  fotografías retocadas por ordenador para mostrar rostros andróginos (rostros en los cuales es difícil identificar el sexo) con distintas expresiones emocionales. Algunos de estos rostros mostraban expresiones de enfado con las cejas caídas  y los labios apretados. Otros rostros mostraban expresiones de alegría a través de sonrisas y cejas en alto.

La función de los sujetos consistía únicamente en identificar cuál era el sexo de las personas de las fotografías. Los resultados mostraron que los rostros andróginos con expresiones de enfado eran más frecuentemente identificados como hombres. Por el contrario los rostros felices tendían a ser identificados como mujeres.

Estudio 2

En otro estudio similar se mostraron fotografías de hombres y mujeres con distintas emociones. A diferencia del estudio anterior, aquí el sexo de las fotografías era fácilmente identificable, se trataba de imágenes de hombres y mujeres sin ninguna alteración.

Los investigadores trataron de averiguar la rapidez con la que los sujetos identificaban el sexo dependiendo de la expresión emocional. Los resultados mostraron que todos los sujetos identificaban de forma más rapida los rostros masculinos enfadados.

Tradicionalmente hemos asociado las facciones masculinas con frentes amplias y mandíbulas prominentes. Por el contrario los rostros femeninos tienden a ser redondeados y a tener los ojos más grandes. La asociación de ambos sexos con estos rasgos sigue teniendo vigencia a día de hoy y todos de alguna manera los llevamos implícitos en nuestro inconsciente.

Sin embargo, según estos estudios las facciones de la cara no es lo único que nos aporta información sobre el sexo de la persona que tenemos enfrente. Las expresiones emocionales también son una fuente de datos importante que nos ayuda a identificar el rostro de las personas cuando las observamos de forma breve.

Siempre que  leo uno de estos estudios me gusta encontrarle el sentido evolutivo a los resultados. Creo que el hecho de asociar los rostros masculinos con las expresiones de enfado supone una ventaja para nuestra supervivencia. Es decir, si no me equivoco la mayor parte (por no decir todas) de las batallas y guerras de la historia se han librado entre hombres contra hombres. Creo que este es un hecho objetivo difícilmente discutible ¿no es así?

Probablemente esto se remonte hasta tiempos prehistóricos cuando vivíamos en tribus y teníamos que defendernos de los ataques de la tribu vecina. En un mundo así, cometer el error de no identificar de inmediato a un hombre enfadado podía implicar un gran coste para nuestra integridad física. Por esta razón hemos incorporado este sesgo dentro de nuestro sistema perceptivo para asociar rápidamente las expresiones de enfado con el sexo masculino.

Y para finalizar una pregunta: ¿Cuál crees que es el sexo de la persona de la fotografía?

Fuente: American Psychological Association

Las mujeres enfadadas se parecen a los hombres
Puntúa este artículo
The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Últimos Posts
Isidro Migallón
My Twitter profileMy Facebook profileMy LinkedIn profileMy Instagram profile

Isidro Migallón

Creador y Director de contenidos de Psicocode. Especialista en Marketing Online. Estudiante de Psicología por la UNED. E-mail: info@psicocode.com
Isidro Migallón
My Twitter profileMy Facebook profileMy LinkedIn profileMy Instagram profile

Últimos posts de Isidro Migallón (Ver todos)

  • Efectos de la Marihuana en el Cerebro: Sistema Endocanabinoide - 17 mayo, 2018
  • Estimulación Cognitiva a través de Aplicaciones - 8 mayo, 2018
  • Terapia de pareja en Madrid: Las 10 clínicas mejor valoradas - 5 marzo, 2018

Archivado en: Estudios e Investigaciones Etiquetado como: alegría, enfado

Comentarios

  1. Alicia dice

    28 marzo, 2018 en 2:59 pm

    El año es 2030, psicocode publica un artículo sobre que si crees en tus sentimientos y el poder de la amistad conseguirás tu objetivo de ser multimillonario, otro sobre que los hombres llevan un gen maligno en su ADN que los hace proclives al genocidio y otro sobre cómo comer magdalenas aumenta tu asertividad.
    Un pobre anciano ciego y cojo en una esquina recuerda vagamente los días en los que había cierto criterio científico en la página; la gente no se lo cree.

    Responder
    • Isidro MigallónIsidro Migallón dice

      29 marzo, 2018 en 7:00 am

      La verdad es que agradezco mucho una crítica con tanto humor. Aunque precisamente este artículo se basa en un estudio realizado por la “American Psychological Association”. Al final del artículo encontrarás un enlace a la fuente original en inglés. Precisamente este artículo no puede ser más científico.

      Responder
      • Xime poligriya dice

        7 agosto, 2018 en 6:31 pm

        Una cosa es el dato que arroja el estudio (asociamos enojo con masculinidad) y otra la interpretacion que se da a este dato. Que en pleno siglo XXI y a horas de una batalla clave contra el patriarcado en el congreso argentino demos por sentado que los roles sociales tienen origen exclusivo en la biologia sin plantear siquiera que en buena parte los roles son asignados socialmente y bajo un mandato patriarcal me parece grave.

        Responder
  2. Faby dice

    20 octubre, 2013 en 6:36 am

    Mujer me parece…

    Responder
  3. Hugo dice

    23 abril, 2013 en 10:59 pm

    la primera impresión: mujer; se podría dudar, además el título de la nota condiciona: el lector espera una foto de mujer enojada

    Responder
  4. Maite dice

    23 abril, 2013 en 4:14 pm

    Diría que es mujer

    Responder
  5. Paúl dice

    23 abril, 2013 en 3:25 pm

    mujer. Creo.

    Responder
  6. Lucia dice

    23 abril, 2013 en 1:25 pm

    Muy interesante Isidro, como siempre! Mi primera impresión sobre la foto es que es una chica, aunq mirandolo bien…no estoy segura!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustaría escribir en Psicocode?

¿Te gustaría tener tu propio espacio en un blog ganador del premio Bitácoras? Si tienes la licenciatura o el grado en Psicología y además te gusta escribir, ahora tienes la oportunidad de tener tu propio blog dentro de … Infórmate Aquí

Meditación y Mindfulness

Cómo aprender Mindfulness con un bebé

emociones

¿Conoces el significado de tus emociones?

meditacion-vipassana

Vipassana: Un tipo de meditación para ver con claridad

relajación progresiva

Relajación Muscular Progresiva de Jacobson

mindfulness

Lo que el Mindfulness puede hacer por ti

Psicocode

Portal sobre Psicología,
Desarrollo Personal y Coaching
Quiénes Somos - Colabora - Anúnciate - Contacto
© Copyright 2018 Psicocode Todos los derechos reservados. Aviso Legal, Privacidad y Cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • LINKEDIN
  • Rss

Copyright © 2019 Isidro Migallon

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.

Mis ajustes
LinkedinGoogle+InstagramTwitterFacebook

Ajustes de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.

OBSERVACIóN: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Linkedin

Google+

Instagram

Twitter

Facebook

Guardar mis ajustes