• Inicio
  • Psicología
    • Psicología Clínica
    • Psicología Infantil y Educativa
    • Psicología Social
    • Drogas y adicciones
  • Vida Sana
    • Meditación y Mindfulness
    • Salud y Medicina
    • Nutricion
    • Deporte
  • Coaching
    • Motivación
    • Productividad
    • Gestión del Tiempo
    • Trucos para Estudiar
  • Pareja
    • Sexología
  • Marketing
  • Únete
  • Anúnciate
  • Apuntes UNED

Psicocode

Psicología y Desarrollo Personal

7 pasos para convertir tus propósitos en acciones

19 enero, 2016 escrito por Ángela Bartolomé García 2 comentarios

propósitos

La palabra aprender proviene del latín y significa apoderarse, tomar algo, incorporar. Durante la infancia y juventud aprendí constantemente y mi motivación hacia el cambio era muy alta, sin embargo, a medida que he ido cumpliendo años, lo he ido perdiendo y cada vez me cuesta mas afrontar nuevos aprendizajes y cambios.

Dicen que lo habitual es que afrontemos los cambios, cuando no tenemos más remedio, cuando necesitamos afrontar las consecuencias negativas de no hacerlo. Dejamos de fumar cuando se nos pone tos de perro, empezamos a hacer ejercicio y comer sano después de tener un infarto… pero no es necesario llegar a estos extremos para reflexionar acerca de los cambios positivos que podemos incluir en nuestra forma de actuar y vivir.

A veces pensamos que conseguir nuestras metas es cuestión de azar, pero esto raramente es cierto. Conseguir nuestras metas, pasa por saber a dónde vamos, el camino y el medio de transporte que vamos a tomar.

Leemos, vamos a cursos, recopilamos información, pero obtener información no es suficiente para introducir cambios en nuestra forma de hacer. Es un primer paso, y debemos dar un paso más. Por muy informados que estemos de cómo se juega al golf, esto no nos facultará como jugadores.

Otro elemento importante para cambiar es modificar lo que tanto decimos “no tengo tiempo” esta es una coartada muy popular, pero en realidad cuando decimos que no tenemos tiempo para… lo que en realidad estamos diciendo es que no es una prioridad para nosotros, pues si lo fuera encontraríamos ese tiempo.

Cuando nos comprometemos con algo profundamente, hablamos desde un lugar diferente y utilizamos un lenguaje distinto, y al hacerlo nos cargamos de energía y fuerza. Cuando nos comprometemos con algo hacemos una elección libre y voluntaria para alcanzar nuestros objetivos y asumimos el coste y el esfuerzo que dicha elección conlleva.

Enfoca tus pensamientos en aquello que quieres hacer y refuerza tus actitudes positivas. El plan de acción es el camino que nos va a llevar desde nuestra realidad actual hasta nuestra realidad deseada.

Por supuesto que para tomar las riendas y hacer aquello que queremos hacer, para dirigirnos hacia donde nos queremos dirigir, es necesario ser protagonistas absolutos de nuestra vida. Lo cual requiere una gran dosis de responsabilidad, compromiso e iniciativa. Esto significa elegir y asumir las consecuencias de nuestras decisiones, aceptar nuestra participación en los resultados, aprender de los errores cometidos y reparar lo que esté en nuestra mano. Algo que necesita esfuerzo, entrenamiento continuo y perseverancia.

Si ya tienes definido un objetivo es el momento de ponerle patas. Es el momento de concretarlo en un plan de acción específico. Los pasos de un plan de acción efectivo son muy sencillos:

  • Objetivo claro, conciso, medible y alcanzable.
  • Estrategias que reflejen el camino a seguir para lograr el objetivo.
  • Tareas que describan los pasos exactos para el cumplimiento de las estrategias.
  • Tiempos reales de cumplimiento en inicio y fin de cada tarea.
  • Seguimiento constante y evaluación de cumplimiento.
  • Evaluación final para replanteamiento del plan de acción o elaboración de otro.

 Veamos los pasos concretos:

1. ¿Qué quiero modificar, mejorar, de forma general?

2. ¿Qué voy a modificar o mejorar de forma concreta?

3. ¿Qué voy a hacer?

4. ¿Cuándo lo voy a hacer?

5. ¿Cómo lo voy a hacer? (pasos concretos y específicos de aplicación: intensidad, duración, ¿con quien o quienes?)

6. ¿Cómo voy a medir su efectividad?

7. Próximo paso

7 pasos para convertir tus propósitos en acciones
Puntúa este artículo
The following two tabs change content below.
  • Bio
  • Últimos Posts
Ángela Bartolomé García
My Facebook profile

Ángela Bartolomé García

Licenciada en Psicología, Directora/fundadora del Centro ALBA PSICOLOGOS referente en actividades clínicas, educativas y formativas desde 1986.
Ángela Bartolomé García
My Facebook profile

Últimos posts de Ángela Bartolomé García (Ver todos)

  • 7 pasos para convertir tus propósitos en acciones - 19 enero, 2016
  • Ejercicio sencillo para descubrir quién eres - 29 septiembre, 2015
  • Cómo tomar buenas decisiones: Emoción vs Razón - 10 agosto, 2015

Archivado en: Coaching

Comentarios

  1. Abel García dice

    2 febrero, 2016 en 6:06 pm

    Buen artículo! Tomo nota!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustaría escribir en Psicocode?

¿Te gustaría tener tu propio espacio en un blog ganador del premio Bitácoras? Si tienes la licenciatura o el grado en Psicología y además te gusta escribir, ahora tienes la oportunidad de tener tu propio blog dentro de … Infórmate Aquí

Meditación y Mindfulness

Cómo aprender Mindfulness con un bebé

emociones

¿Conoces el significado de tus emociones?

meditacion-vipassana

Vipassana: Un tipo de meditación para ver con claridad

relajación progresiva

Relajación Muscular Progresiva de Jacobson

mindfulness

Lo que el Mindfulness puede hacer por ti

Psicocode

Portal sobre Psicología,
Desarrollo Personal y Coaching
Quiénes Somos - Colabora - Anúnciate - Contacto
© Copyright 2018 Psicocode Todos los derechos reservados. Aviso Legal, Privacidad y Cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • LINKEDIN
  • Rss

Copyright © 2019 Isidro Migallon

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.

Mis ajustes
LinkedinGoogle+InstagramTwitterFacebook

Ajustes de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.

OBSERVACIóN: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

Linkedin

Google+

Instagram

Twitter

Facebook

Guardar mis ajustes